✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴
$16.19 USD
Precio sin impuestos $13.38 USD
1 en stock
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal

Boquitas pintadas

Manuel Puig

Sudamericana

Colección El Espejo

1969 - 4 edición

Tapa blanda, rústica sin solapas

Diseño de tapa: Hans Linkey

241 páginas

Impreso en Buenos Aires (Argentina)

 

✶ ESTADO: 9/10. Muy buen estado. Detalles mínimos.

 

✶ EXTRA: sobre el diseño de portada de Hans Linkey, por Giselle Carolina Rodas

 

La cubierta de Sudamericana, diseñada por Hans Linkey, reproduce una imagen extraída de la revista femenina Maribel, que el mismo Manuel Puig seleccionó debido a la sugerencia que le hiciera su amigo Ítalo Manzi. En la figura, recortada especialmente para la cubierta de la novela aparecen dos mujeres con melenitas rubias y labios rojos que visten atuendos propios de la moda de los años ‘30, aunque como puede notarse en las imágenes que reproducimos a continuación, el dibujo original incluía un conjunto mayor de damas dispuestas a doble página con el título “Conjuntos novedosos para la media estación”: 

 

Imagen de la revista Maribel (1934), año III, nº 75, 27-03, 44-45. Las dos primeras damas de la página a la derecha serán incluidas en la cubierta de la publicación de Sudamericana 

 

✶ SINOPSIS:

Boquitas pintadas sigue la historia de Juan Carlos Etchepare, un donjuán sin más oficio que dividir su tiempo entre tres mujeres: Nené, una humilde muchacha que está verdaderamente enamorada de él; Mabel, una chica bien que es tan infiel como lo es propio Juan Carlos; y la viuda Di Carlo, mal vista por los rumores de que no respeta su viudez. Cuando la tuberculosis obliga al joven a permanecer interno durante una larga temporada y a alejarse de todas ellas, comienza una formidable exposición de las relaciones humanas y del valor de los lazos afectivos frente a los vínculos establecidos por el deseo. Publicada en 1969 como un «folletín en dieciséis entregas», Boquitas pintadas convirtió a Puig en un escritor de renombre en Argentina. De nuevo, la novela se inspiraba en la vida y sucesos de su pueblo natal, General Villegas, que el autor vuelca en sus páginas a partir de conversaciones oídas a escondidas. Como en los radioteatros de la época, aquí se habla permanentemente de lo prohibido a través del ocultamiento o la simulación. Es sin duda uno de los grandes logros de Puig: toda la novela está contada a través de diálogos directos, cartas, diarios íntimos, expedientes y publicaciones, y cada episodio está precedido por versos de canciones populares, en su mayoría tangos y boleros.

 

✶ CINE:

Documental Regreso a Coronel Villegas (2017): "Coronel Vallejos es el nombre del pueblo donde Manuel Puig desarrolla la historia de sus novelas "La traición de Rita Hayworth" y "Boquitas pintadas". Vallejos es una postal agria de cada pueblo de la pampa bonaerense que Puig retrató con singular maestría, basado en su propia tierra, General Villegas. Sus habitantes nunca se lo perdonaron. Quizás por ello el escritor nunca regresó.  Sin embargo, una mujer lisiada que se desplaza en silla de ruedas, dueña de un pasado doloroso y enigmático, construirá un puente entre el Vallejos-Villegas de Puig, intentando reconciliar al lugar con el escritor."