La historia de la Medicina y el Arte
Maria Leticia Diaz Soto de Mazzei
Editorial El Ateneo
1976
Tapa blanda, rústica con solapas
135 páginas
Prólogo del Dr. Argentino Landaburu
Numerosas fotografías y reproducciones en B/N
Impreso en Buenos Aires (Argentina)
✶ ESTADO: 9/10. Excelente estado
Desgastes en tapa y contratapa.
✶ SINOPSIS: (del prólogo)
Los argentinos poseemos una profunda vocación histórica que se pone en evidencia a través de una abundante producción escrita, extendida desde el libro de rigurosa factura científica hasta la revista de divulgación popular. la actividad intensa de academias y sociedades y las encendidas polémicas sobre el pasado.
No somos indiferentes al ayer y no adolecemos como pueblo de esa peligrosa amnesia que tantas veces señalara Osvaldo Loudet, que conduce a tantos extravíos. El cultivo de la Historia nos preserva de aquellas falencias propias de la imperfección humana que con gran agudeza estudiara Laín Entralgo y cuando se la emprende con solvencia científica y probidad intelectual, se convierte en esa “maestra de la vida” que ilumina con sus enseñanzas el presente y ayuda a escudriñar en el porvenir.
Dentro del campo de la Historia de la Medicina, contamos con una larga y honrosa tradición que nace con aquel hipocrático do tor Miguel Gorman, primer protomédico de Buenos Aires, noblemente preocupado por el pasado de nuestro excelso arte y se con olida a partir de la Organización Nacional, con la obra incipiente pero muy seria de Juan María Gutiérrez, Nicanor Albarellos, Pedro Mallo y, más tarde, Eliseo Cantón.
Este libro que tengo el honor de prologar, está ubicado en un terreno poco cultivado entre nosotros: la relación entre la historia de la Medicina y las Artes Visuales. Con rigor científico, su autora analiza los elementos de valor médico que ha rastreado a través de la iconografía universal.
Para escribir una obra de esta índole y jerarquía, hay que poseer cultura artística muy sólida y buen, conocimiento de la patología. Ambas condiciones se dan en la profesora María Leticia Diaz Soto de Mazzei. La autora, que pertenece a ese grupo importante de nuestros historiadores de la medicina no médicos, ofrece al lector en su libro una amplia documentación gráfica, ilustrada con certeros análisis patológicos
Estamos frente a una contribución importante al tema de la medicina en el arte, tan antiguo como la misma Humanidad, y como ella, en permanente evolución. Toda obra histórica es perfectible: siempre aparecen nuevos elementos que se le pueden incorporar y asi lo entiende la autora, en búsqueda constante de nuevos documentos.
✶ CONTENIDO:
INDICE
- Prólogo
- Introducción
1- La anatomía en el arte
2- La oftalmología
3- La odontología
4- La lepra
5- Las enfermedades de la piel
6- Las endocrinopatías
7- Las enfermedades de las extremidades
8- La representación de distintas edades y estados fisiológicos
9- El dolor moral en el arte
10- El dolor físico en el arte
11- La sífilis en la pintura
12- La hidrocefalia en la pintura
13- La cirrosis hepática en la pintura
14- La melancolía
15- La tuberculosis
16- La polidactilia en el arte
- Bibliografía
- Índice de temas
- Índice de autores
Los lisiados (1568) - Pieter Brueghel el Viejo. Imagen reproducida en esta edición