Antología de la poesía castellana
AA.VV.
Selección, prólogo y notas de Valentín Pedro
Fabril
Colección Los Libros del Mirasol
1966
Tapa blanda, rústica sin solapas
290 páginas
Arte de tapa: Roberto José Páez
Impreso en Argentina (Buenos Aires)
✶ ESTADO: 8,5/10. Muy buen estado.
Tapa levemente manchada (oscurecida). Ver fotos
✶ SINOPSIS:
Desde las jarchas, primeros poemas de las letras españolas, hasta los vibrantes versos de Miguel Hernández, Valentín de Pedro ha recopilado en este volumen, por orden cronológico, las obras poéticas más significativas de nuestro idioma. Eludiendo la clasificación de poesía hispana o hispanoamericana, ofrece al lector, precedidas de una breve nota biográfica del autor, las más valiosas muestras de la lírica y la épica castellanas. Esta antología, admirable trabajo de síntesis, se convertirte así en indispensable libro de consulta para estudiosos y en práctica manual para quienes deseen en rápido y concreto panorama de la historia de la poesía española.
✶ CONTENIDO: Fragmento de un índice muy extenso
INDICE
-Prólogo
-Antología de la Poesía Castellana (fragmentos)
-Jarchyas Jehudá Ha-Levi
-Cantar del Mío Cid (Anónimo)
-Berceo Milagros de Nuestra Señora Gonzalo de Berceo
-De las propiedades que las dueñas chicas han Juan Ruiz, arcipreste de Hita
-Cantar Pedro López de Ayala
-Serrana; Cosante Diego Hurtado de Mendoza
-Cantiga en loores de amor Macías el "Enamorado"
-Canción Juan Rodríguez del Padrón
-Serranilla; Soneto hecho al itálico modo Iñigo López de Mendoza
-El laberinto Juan de Mena
-Inscripción en las Casas Consistoriales de Toledo; Coplas Gómez Manrique
-A una dama Juan Álvarez Gato
-Coplas Jorge Manrique
-Villancico Garci Sánchez de Badajoz
-Canción de la niña bella; Canción de rosal; Canción de los remadores Gil Vicente
-Al amor obedezcamos Juan de la Encina
-Villancico Pedro Manuel Ximénez de Urrea
-Letrilla Juan de Timoneda
-Sátira Cristóbal de Castillejo
-Romance del Conde Arnaldos; El pastor desesperado; Las señas del marido; Romance de Nuflo de Chaves. Los romances
-Soneto y Villancico Juan Boscán
-Sonetos y Égloga primera Garcilaso de la Vega
-Siempre en el corazón tendré esculpido Diego Hurtado de Mendoza.
Madrigal Gutierre de Cetina
-Dejad las hebras de oro... Del Nuevo Mundo y Conquista; El idilio entre Quetzal y Huitzel. Francisco de Terrazas
-Versos nacidos del fuego del amor de Dios que en si tenía; Dichoso el corazón... Santa Teresa de Jesús
-Aquí la envidia y mentira...; Vida retirada Fray Luis de León
-Glosa a lo divino San Juan de la Cruz
-No me mueve, mi Dios; Levántame Señor Fray Miguel de Guevara
-Una cena Baltasar del Alcázar
-A la noche Francisco de la Torre
-A don Juan de Austria, en su muerte Fernando de Herrera
-Descripción de la laguna de México Eugenio de Salazar
-La Araucana Alonso de Ercilla
-Roma; A un valentón metido a pordiosero; Canción. Miguel de Cervantes
-Al sueño Lupercio Leonardo de Argensola
-Yo os quiero confesar, don Juan primero. Bartolomé Leonardo de Argensola
-Soledad primera; Soneto; Romance Luis de Góngora
-Esto es amor; Soneto; A mis soledades voy; Cantar de vendimias; Seguidillas. Lope de Vega
-Epístola a Belardo Amarillis
-El habla de las cosas Bernardo de Balbuena
-Arauco domado Pedro de Oña
-Epístola y dedicatoria Diego Mexía de Fernangil
-Discurso en loor de la poesía. Poetiza anónima peruana
-Soneto a Lima del Perú Mateo Rosas de Oquendo
-A las ruinas de Itálica Rodrigo Caro
-Amor y aborrecimiento Juan Ruiz de Alarcón
-Enseña cómo todas las cosas avisan de la muerte; Memoria inmortal; A una nariz; Letrilla satírica; Epístola satírica y censoria. Francisco de Quevedo
-A la rosa Francisco de Rioja
-Propósitos vanos; Lenguaje de los ojos Tirso de Molina
-Amor, déjame, amor… Luis Carrillo de Sotomayor
-A un jilguero Pedro Soto de Rojas
-Cantilena de un pajarillo; Sáficos Esteban Manuel de Villegas
-Soneto a las flores; Cantarcillo; Cuentan de un sabio…, El libro. Pedro Calderón de la Barca
-A Santa Rosa de Lima Luis José de Tejeda y Guzmán
-Canción de las "Glorias de Querétaro" Carlos de Sigüenza y Góngora
-Al que ingrato me deja...; Redondillas. Sor Juana Inés de la Cruz
-Privilegios del pobre Juan del Valle y Caviedes
-Deténte, aguarda. Pedro de Peralta Barnuevo
-Fiesta de toros en Madrid Nicolás Fernández de Moratín
-Renunciando al amor y a la poesía José Cadalso
-La zorra y el busto; Las moscas. Félix María de Samaniego
-El burro flautista; Los dos conejos. Tomás de Iriarte
-Invocación al Paraná Manuel de Lavardén
-Rosana en los juegos Juan Meléndez Valdés
-Rodrigo Leandro Fernández de Moratín
-A España después de la revolución de marzo Manuel José Quintana