La piedra filosofal
(The philosopher´s stone)
Peter Marshall
Editorial Grijalbo
Colección Huellas Perdidas
2001
Traducción de Francisco J. Ramos
Tapa dura - Sin la sobrecubierta original
609 páginas
Fotografías y reproducciones en blanco y negro (31)
Impreso en Barcelona (España)
✶ ESTADO: 8/10. Excelente estado.
Sin la sobrecubierta original. Pequeña rotura en la parte inferior izquierda del lomo. Marca en la contratapa. En itnerior, detalles en algunas páginas que no afectan la lectura(Ver fotos)
✶ SINOPSIS:
La Piedra Filosofal es el Santo Grial de la alquimia, ese antiguo arte que buscaba transformar metales comunes en oro. Su poder mágico y elemental cautivó durante siglos a exploradores, ocultistas y científicos. Se dice que la Piedra Filosofal guarda la clave no solo para fabricar oro, sino también para descifrar el enigma de la existencia y revelar el secreto de la vida eterna.
Siguiendo los pasos de figuras como Newton, Jung, Santo Tomás de Aquino y Zósimo —que dedicaron gran parte de sus vidas a buscarla—, Peter Marshall se propuso desenterrar los secretos de la alquimia en las tierras donde se la practicó tradicionalmente. El resultado es una fascinante investigación histórica, científica y filosófica, además de una aventura física y espiritual.
A través de las creencias y las prácticas, los mitos y los símbolos de los alquimistas, Peter Marshall nos invita a recorrer un apasionante viaje por los mundos de Oriente y Occidente.
✶ CONTENIDO:
INDICE
Agradecimientos
Primera parte: El Tigre y el dragón: China
- Un misterio extraño y antiguo
- El espejo de la historia
- La vía de la alquimia
- El arte del amarillo y el blanco
- El crisol
- El amante del misterio
- El iluso
- El secreto de la flor dorada
- El arte del elixir interior
- Nubes blancas
Segunda parte: A orillas del Ganges: La India
- Más antigua que la historia
- Rasayana
- Ayurveda y siddha
- Tantra
- Siva y Sakti
- Bajo el árbol bodi
Tercera parte: Los secretos de la arena: Egipto
- Tantas maravillas
- Viaje al mundo subterráneo
- Estrellas y bloques
- Madre de los magos
- Señora del rocío
- La vía de Hermes
- La naturaleza contiene a la naturaleza
- Mujeres de fuego
- La cima de los filósofos
Cuarta parte: La hermana de la profecía: El Islam
- Suma de perfección
- El secreto de los secretos
- El paraíso terrenal
- Facetas de sabiduría
Quinta parte: El león verde: Europa
- Los filósofos más sabios del mundo
- Explosión en la catedral
- El espejo de la naturaleza
- El rosario de los filósofos
- Poetas de oro
- Aventura jeroglífica
Sexta parte: La ilustración hermética
- Bulas y alambiques
- Misterios de la divinidad
- Magnum miraculum
- El monarca de los arcana
- Elías artista
- Los iluminados rosacruces
- El esplendor del Sol
- La ciudad de oro
- La Praga de Rodolfo II
- El último mago
Séptima parte: El volcán inactivo
- Charlatanes y profetas
- La puerta del alma
- La salamandra
- Los Filósofos de la Naturaleza
- Las alas del amor
- Un mensaje crucial para nuestra época
Glosario y símbolos
Bibliografía
Índice alfabético
Créditos de las láminas
En la alquimia, el Rebis es uno de los símbolos más interesantes y cargados de sentido. La palabra viene del latín rerum bis, que quiere decir “cosa doble”, y justamente de eso se trata: de la unión de opuestos. Es una figura hermafrodita, con una cabeza masculina y otra femenina, que representa la reconciliación entre fuerzas contrarias como el sol y la luna, el espíritu y la materia.
Para los alquimistas, el Rebis no era solo una imagen curiosa sino la expresión de un ideal. Aparece como el resultado final de la llamada Obra Magna, ese largo proceso de transformación en el que se buscaba no solo purificar la materia sino alcanzar una perfección espiritual. Por eso, además de su sentido material, el Rebis simboliza la búsqueda de unidad interior: juntar lo que está separado, integrar las dualidades que habitan en cada persona.
A lo largo de los siglos se lo representó de distintas formas. A veces como una figura humana andrógina, otras combinando animales o distintos elementos que aluden a esa mezcla de contrarios. En cualquier caso, siempre funciona como imagen de equilibrio, armonía y perfección lograda a través de la fusión de lo que parecía irreconciliable.