✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴
$9.53 USD
Precio sin impuestos $7.88 USD

Costumbres de los ahogados

(Les moeurs des noyés) 

Alfred Jarry

Centro Editor de América Latina

Colección Narradores de Hoy    

1973

Traducción de Ernesto Gohre

Arte de tapa J. E. Facio.            

Tapa blanda, rústica sin solapas

99 páginas

Impreso en Argentina

 

✶ ESTADO: 9/10. Excelente

 

✶ EXTRA:

Selección de artículos de Alfred Jarry publicados en la La Revista Blanca. La Revue Blanche (1889-1903) fue una revista literaria y artística en la que participaron los escritores y artistas más importantes de Francia de esa época. La aventura de La Revue Blanche duró poco más de diez años, pero desempeñó un papel fundamental en Francia. En ella colaboraron o trabajaron la mayoría de los escritores, pintores, músicos, políticos e intelectuales más destacados de finales del siglo XIX y principios del XX. Fue creada, financiada y dirigida por los tres hermanos Natanson, jóvenes judíos polacos, con la complicidad entusiasta de sus compañeros del instituto Condorcet, La Revue Blanche se convirtió rápidamente en un lugar de debate sobre todos los temas que agitaban a Francia. Lideró batallas políticas bajo el liderazgo de anarquistas como Fénéon y Mirbeau; socialistas, como Blum, G. Moch, Péguy; y fundadores de la Liga de Derechos Humanos, como Reinach y Pressensé. Lo demuestran sus campañas de denuncia contra el genocidio armenio, los excesos coloniales, la barbarie de las intervenciones europeas en China y la difusión de ensayos de Tolstoi, Thoreau, Nietzsche y otros... Promovió a los pintores nabis, a los neoimpresionistas y el Art Nouveau; así como también anticipó el fauvismo, el futurismo y las artes primitivas. Toulouse-Lautrec, Bonnard, Vuillard, Vallotton, Hermann-Paul, Cappiello ilustraban los artículos de la revista. Los principales colaboradores fueron: Zo d'Axa, Victor Barrucand, Tristan Bernard, Léon Blum, Félix Fénéon, Charles Henry, Alfred Jarry, Octave Mirbeau, Lucien Muhlfeld, Émile Pouget, Marcel Proust, Misia Sert, Henri de Toulouse-Lautrec, Pierre Veber, Paul Verlaine, entre muchos otros.

 

La Revue Blanche (1985), ilustración de Toulouse-Lautrec 

 

✶ CONTENIDO:

INDICE

Los nuevos timbres – El cerebro del agente de policía – Cómo conocimos a la reina Wilhelmine – El ataúd de la reina Victoria – El señor Faguet y el alcoholismo – La mujer esclava – El cangrejo del capitán – Paris, colonia negra – El caso de la señora Nación – Accidentes de ferrocarril – Protejamos al ejército – El hombre de la arena – El duelo moderno – El estudio de la lengua inglesa – Ensayo de definición del coraje – La fotografía de los accidentes – El abate Bruneau – Los árboles franceses – Cien mil personas secuestradas – Los guardias cívicos de Bruselas – Medicamentos para uso externo – La risa en el ejército – Los sacrificios humanos del 14 de julio – La sociedad protectora de niños mártires – Psicología experimental del agente de policía – Apéndice al “agente” – Homenajes póstumos – Cinegética del ómnibus – Pagar a las mujeres – Antropofagia – Costumbres de los ahogados – Sobre algunas violaciones legales – La moral mural – André condecorado – La Pasión, considerada como una carrera de bicicletas cuesta arriba – Nociones cívicas.

 

✶ CONTRATAPA:

Alfred Jarry, nacido en Laval en 1873 y fallecido en Paris en 1907, es sin duda uno de los grandes precursores de la literatura contemporánea. No solo el movimiento Dadá y el surrealismo, obvios cosechadores de su herencia, sino también todos los escritores posteriores que buscaron la modernidad a través del humor irreverente y el absurdo, le deben alguna incitación. Jarry no es sólo el autor de Ubu Rey, ni es únicamente el creador de la “patafísica”, la ciencia de las “soluciones mágicas”; también compuso gran número de artículos y crónicas periodísticas sobre todo para La Revue Blanche. De estos trabajos en apariencia fragmentarios, pero en realidad cargados de múltiples incitaciones actuales y no desprovistos de valor narrativo, el presente volumen constituye una selección.

 

Alfred Jarry