✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴
$23.81 USD
Precio sin impuestos $19.68 USD
10% de descuento pagando con Transferencia
Ver más detalles
1 en stock
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal

El Marques de Sade

(Faut-il bruler Sade?)

Simone de Beauvoir

Editorial Leviatan

1985

Traducción de J. E. de la Sota

Tapa blanda, rústica sin solapas

120 páginas

Impreso en Argentina (Buenos Aires)

 

✶ ESTADO: 9/10. Excelente estado.

Pequeña etiqueta de catalogación en el lomo

 

✶ SINOPSIS:

En uno de sus libros, el marqués de Sade afirma con vigor: "Sostuve mis extravíos con razonamientos. No me puse a dudar. Vencí, arranqué de raíz, supe destruir en mi corazón todo lo que podía estorbar mis placeres". Se quiso ver en ello la actitud de un depravado. Al reivindicar a este hombre que se rebeló contra la moral de su época para asumir en su conciencia las manifestaciones sexuales de la sociedad que lo rodeaba, Simone de Beauvoir pinta la figura de un revolucionario, de un racionalista, de un hombre que necesita comprender la dinámica interna de sus actos y los de sus semejantes. "Solo se afilia, dice la penetrante y audaz autora de este libro, a las verdades que le son dadas por la evidencia de su experiencia vivida, y por ello superó el sensualismo de su época para transformarlo en una moral de autenticidad." Es esta búsqueda de autenticidad la que jalona toda la accidentada y torturada vida del marqués de Sade. Y es lo que, indudablemente, le concede especial vigencia en nuestra época, que ha hecho de la autenticidad una de sus más precisas posibilidades. Simone de Beauvoir sigue al célebre personaje a través de la formulación de sus principios. Sin detenerse más de lo necesario en las circunstancias que rodearon la vida del marqués de Sade, ubica aquellos hechos en el campo de los principios que él mismo formuló y en la interpretación que dio a sus actos. Los prejuicios ensombrecieron durante muchos años a este hombre que, en un mundo que intentaba desprenderse del feudalismo y caía corrompido en la vida cortesana, pretendió iluminar a sus contemporáneos sobre el valor real de los cuerpos y los sentidos. La autora de El segundo sexo, al desembarazar al marqués de Sade de su fama falsificada, le concede la perspectiva de su auténtica dimensión: un testimonio increíble y revelador.

 

✶ EXTRA:

“Faut-il brûler Sade ?” (¿Debemos quemar a Sade?) es un ensayo de Simone de Beauvoir, publicado en Les Temps Modernes en diciembre de 1951-enero de 1952, luego incluido en su libro Privilèges (1955). En él, Beauvoir reflexiona sobre el papel moral, ético y político del Marqués de Sade: cuestiona si sus escritos deberían ser condenados o silenciados, o si al contrario tienen un valor crítico que obliga a la sociedad a enfrentarse con sus propios límites. Beauvoir considera a Sade como un provocador que lleva la libertad a sus límites extremos. Reconoce en él una postura moral radical que denuncia la hipocresía de instituciones sociales y religiosas, pero al mismo tiempo rechaza que esa libertad se ejerza sin responsabilidad. En su lectura, Sade revela la tensión entre deseo, perversión y autoridad: plantea preguntas sobre la naturaleza del “otro”, la marginalidad del sufrimiento y hasta dónde se puede permitir una literatura ofensiva sin resignar la dignidad del lector. A fin de cuentas, Beauvoir responde que no se trata de quemar a Sade, sino de problematizar su legado: aceptar su provocación como una herramienta para repensar la libertad, la opresión y los silencios morales de la época en que escribió, así como de nuestra época.