✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴
€22,82
Precio sin impuestos €18,86
10% de descuento pagando con Transferencia
Ver más detalles

Decamerón

(Decamerone)     

Giovanni Boccaccio

Maucci

Colección Obras Estelares

1963

Traducción de Luis Obiols

1403 páginas

Tapa dura, símil cuero, detalles en dorado en lomo y tapa.

Esta traducción ha sido efectuada de la segunda edición en folio, publicada en Venecia en 1471. 

Impreso en España

 

✶ ESTADO: 10/10. Excelente. Sin detalles 

 

✶ EXTRA: 

El Decamerón es un libro constituido por cien cuentos, algunos de ellos novelas cortas. En estas historias se desarrollan tres temas principales: el amor, la inteligencia humana y la fortuna. Para encadenar las cien historias, el libro está construido como una narración enmarcada. La obra comienza con una descripción de la peste bubónica lo que da motivo a que un grupo de diez jóvenes (siete mujeres y tres hombres) que huyen de la plaga se refugien en una villa en las afueras de Florencia. Boccaccio indica que los nombres que dio a estos diez personajes son de hecho pseudónimos “elegidos apropiadamente de acuerdo a las cualidades de cada uno”. Los nombres italianos de las siete mujeres, en el mismo orden significativo según el texto original son: Pampinea, Fiammetta, Filomena, Emilia, Laureta, Neifile y Elissa. Los nombres de los varones son: Pánfilo, Filostrato y Dioneo.

 

✶ SINOPSIS:

Los cuentos del Decamerón son relatados por un grupo de diez jóvenes que se retiran a las afueras de Florencia para protegerse del contagio de la peste que asolaba la ciudad; allí, durante diez días, cada uno de ellos tiene que gestionar una jornada y todas sus actividades; entre éstas destacas especialmente las reuniones donde, para pasar el tiempo, los presentes tienen que contar un cuento.

 

Giovanni Boccaccio y los florentinos que han huido de la peste. Obra del Maestro de Brujas pintada en 1485. Biblioteca Real Neerlandesa, La Haya.

 

✶ CONTENIDO:

INDICE

-Prologo

Jornada Primera: Cada cual habla de lo que más le agrada.

-Introducción

-Cuento primero: La confesión de Ciappeletto

-Cuento segundo: Los singulares motivos de Abraham

-Cuento tercero: Los tres anillos y las tres religiones

-Cuento cuarto: Un castigo equivocado

-Cuento quinto: Una comida de gallinas

-Cuento sexto: Ciento por uno

-Cuento séptimo: Una reprimenda ingeniosa

-Cuento octavo. El avaro corregido

-Cuento noveno: La gascona y rey de Chipre

-Cuento décimo: Los burladores burlados

-Conclusión

Jornada Segunda: Se habla de aquellas personas que, abrumadas por diversos infortunios, consiguen llegar a dichoso término.

-Introducción

Cuento primero: El falso paralítico castigado

-Cuento segundo: Rinaldo de Asti

-Cuento tercero: Los tres hermanos y el sobrino

-Cuento cuarto: Landolfo o una fortuna imprevista

-Cuento quinto: El rubí

-Cuento sexto: Los hijos de la señora Beritola

-Cuento séptimo: Alatel o la hija del sultán de Babilonia

-Cuento octavo: El conde de Anversa y sus hijos

-Cuento noveno: El engañador engañado

-Cuento décimo: Paganino y la mujer de Ricciardo

-Conclusión

Jornada Tercera: dedicada a quienes con gracia e inteligencia lograron alguna cosa largamente deseada, o recobraron lo que habían perdido.

-Introducción

-Cuento primero: Las aventuras de Masetto de Lamporecchio

-Cuento segundo: El palafrenero astuto

-Cuento tercero: El confesor complaciente sin saberlo

-Cuento cuarto: Fray Puccio y don Felipe

-Cuento quinto: Una respuesta acertada

-Cuento sexto: Una historia de Ricciardo Minutolo

-Cuento séptimo: Tedaldo de los Elisei

-Cuento octavo: El pulgatorio de Ferondo

-Cuento noveno: La animosa Giletta

-Cuento décimo: El infierno de Alibech

-Conclusión

Jornada Cuarta: Historias de amor con final desgraciado.

-Introducción

-Cuento primero. Guiscardo y Gismunda

-Cuento segundo. El castigo de Fray Alberto

-Cuento tercero. Los tres amantes de Marsella

-Cuento cuarto. Gerbino y la princesa

-Cuento quinto. Lisabetta y Lorenzo

-Cuento sexto. Los dos sueños fatales

-Cuento séptimo. Simona y pasquino

-Cuento octavo. El amor y la muerte

-Cuento noveno. El corazón de Guillermo Guardastagno

-Cuento décimo. El arcón del médico

-Conclusión

Jornada Quinta: Historias de amor con final feliz.

-Introducción

-Cuento primero: El rapto de Ifigenia

-Cuento segundo: Las penas de amor de Constanza y Martuccio

-Cuento tercero: Amor y desventuras de Pedro y Angelita

-Cuento cuarto: El ruiseñor de Catalina

-Cuento séptimo: Teodoro y Violante

-Cuento octavo: Anastasio de los Onesti

-Cuento noveno: El halcón

-Cuento décimo: Cornudo y dichoso

-Conclusión

Jornada Sexta: Sobre aquellos que se defendieron con alguna respuesta aguda, evitaron daños y afrentas e hicieron callar a los necios.

-Introducción

-Cuento primero: El mal narrador

-Cuento segundo: La respuesta del panadero

-Cuento tercero: Moneda falsa

-Cuento cuarto: Las patas de grulla

-Cuento quinto: Giotto y el jurisconsulto

-Cuento sexto: Los bocetos de Dios

-Cuento séptimo: La virtud de hablar a tiempo

-Cuento octavo: El espejo inútil

-Cuento noveno: Respuesta de Guido Cavalcanti

-Cuento décimo: La pluma del arcángel

-Conclusión

Jornada Séptima: Burlas que por amor o por miedo, hacen las mujeres a sus maridos, con o sin el conocimiento de ellos.

-Introducción

-Cuento primero: Juan Lotterighi y el fantasma

-Cuento segundo: El tonel

-Cuento tercero: La oración contra las lombrices

-Cuento cuarto: El celoso burlado

-Cuento quinto: El celoso confesor

-Cuento sexto: Los tres hombres de Isabel

-Cuento séptimo: Cornudo y apaleado

-Cuento octavo: El hilo de Sismonda

-Cuento noveno: El árbol encantado

-Cuento décimo: Las comadres en el purgatorio

-Conclusión

Jornada Octava: Burlas que con frecuencia se hacen hombres y mujeres entre sí.

-Introducción

-Cuento primero: El dinero prestado

-Cuento segundo: El préstamo del tabardo

-Cuento tercer: Calandrino, Bruno y Buffalmacco

-Cuento cuarto: El preboste burlado

-Cuento quinto: Los calzones del juez

-Cuento sexto: El robo del cerdo

-Cuento séptimo: El estudiante y la viuda

-Cuento octavo: Juego de cuatro

-Cuento noveno: El encantamiento de maestro Simón

-Cuento décimo: Blancaflor y Salabetto

-Conclusión

Jornada Novena: Tema libre

-Introducción

-Cuento primero: Los muertos de doña Francisca

-Cuento segundo: Isabel y la abadesa

-Cuento tercero: El parto de Calandrino

-Cuento cuarto: El juego de Fortarrigo

-Cuento quinto: Calandrino y el conjuro amoroso

-Cuento sexto: Noche de equivocaciones

-Cuento séptimo: El sueño de Talano

-Cuento octavo: La burla vengada

-Cuento noveno: Los consejos de Salomón

-Cuento décimo: La yegua encantada

-Conclusión

Jornada Décima: Grandes hazañas

-Introducción

-Cuento primero: El rey de Castilla y la fortuna

-Cuento segundo: El abad agradecido

-Cuento tercero: Mitridanes y Natán

-Cuento cuarto: El amante generoso

-Cuento quinto: El jardín encantado

-Cuento sexto: Las pecadoras

-Cuento séptimo: Lisa y el rey Pedro

-Cuento octavo: Dos amigos generosos

-Cuento noveno: Micer Torello y el sultán

-Cuento décimo: La paciencia de Griselda

-Conclusión

Epílogo del autor

 

✶ CINE:

El Decamerón (1971), protagonizada por Franco Citti, Ninetto Davoli y Jovan Jovanovic. Dirigida por Pier Paolo Pasolini.

Información sobre la pelicula