✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴
€109,54
Precio sin impuestos €90,53
10% de descuento pagando con Transferencia ✴ con descuento
Ver más detalles
1 en stock
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal

El crimen y la locura

(Responsibility in Mental Disease)

Henry Maudsley

Casa Editorial Saturnino Calleja

Impreso en 1880 en Madrid

Traducción de R. Ibañez Abellan

Encuadernación de tapa dura, piel de época (pasta española) con 5 nervios y lomo decorado. Tejuelo bordó, letras doradas. En interior,guardas jaspeadas.

415 páginas  

Prólogo del Dr Santiago González Encinas

 

✶ ESTADO: 9/10. Excelente estado.

En interior, 2 sellos de librería: portada interior y en la primera página. Ambos por fuera del texto.

 

✶ SINOPSIS:

Este libro, publicado por la editorial Saturnino Calleja, en Madrid, en 1880, fue la versión castellana de la obra de 1874, Responsibility in Mental Disease, la cual también fue traducida al francés, en el mismo año de su publicación inglesa, con el título de Le crime et la folie, el mismo utilizado para la traducción española. No es claro si la edición española fue traducción de la inglesa o de la francesa, ya que en ningún lugar está  especificado,aunque consta que se realizó con autorización del autor y que el traductor fue R. Ibáñez Abellán.

A lo largo de los nueve capítulos que la constituyen, Maudsley intenta definir en sentido médico científico el estatus de la locura discurriendo entre las interpretaciones del vulgo, la teología, la metafísica, la fisiología, la psicología y la jurisprudencia. Presenta así a la locura en sentido médico bajo el concepto de enagenación mental y detalla la presentación de sus diferentes formas clínicas; adoptando una clasificación ecléctica que combina conceptos de Pinel, Esquirol, Falret, Morel y Skae. El autor detiene su atención en aquellos grupos que, ya para la época, concentraban el mayor interés por sus alcances médico-legales. En este terreno Maudsley es muy crítico de las posturas de los magistrados ingleses respecto a la palabra de los alienistas en los pleitos criminales, y acerca de ellos dice: “Si la ley no puede ajustar la medida de sus penas al grado positivo y real de la responsabilidad, y debe tener el interés social en tal estima que le impida ocuparse del individual, no es esta razón para cerrar los ojos a la evidencia; nuestro deber es poner los hechos a la luz y tomar nota, en la firme seguridad de que día vendrá en que los hombres sepan aprender más cuerdamente su valor.”

En cuanto al ordenamiento de la clínica muestra su convencimiento de la necesidad de seguir el método anatomo-clínico en la búsqueda de entidades clínico evolutivas con sus formas de comienzo, períodos de estado y formas terminales, como ya lo había indicado Falret, pero, consciente que este es aún un camino por recorrer, decide utilizar, a los fines de la discusión médico legal y de manera didáctica, un modelo simplificado y algo confuso para nosotros, tomado de la clínica del alienismo francés. Así es que postula un ordenamiento en dos grandes grupos: los que presentan insensatez de pensamiento o locura con delirio, a lo que llama locura intelectual o locura de ideas, y los que presentan insensatez de sentimientos y actos a lo que llama locura afectiva.

Las locuras intelectuales a su vez pueden dividirse en: una manía general o locura general reconocible por la diversidad de delirios e incoherencia donde no hay duda de que todo el individuo está comprometido en su locura y una manía parcial o locura parcial en las que el desorden está limitado a un solo propósito o a ciertas ideas y el resto de la vida mental mantiene su integridad. En este último grupo, siguiendo a Esquirol, distingue a la monomanía de la melancolía, siendo lo característico de la primera la exaltación anímica acompañada con ideas adecuadas a su estado afectivo y para la segunda la tristeza, el humor sombrío y la desconfianza. Si cualquiera de las formas enunciadas se mantiene y se cronifica, el espíritu se debilita y avanza hacia formas de deterioro que constituyen la demencia. Las locuras afectivas también pueden dividirse en dos tipos: la locura impulsiva, que incluye la locura suicida y la locura homicida, por un lado, y por otro, la locura moral, para la cual reconoce la paternidad de Pritchard, (A treatise on Insanity and other Disorders Affecting the mind, 1835), que constituye la pieza maestra de las discusiones médico-legales de los alienistas con los magistrados.

 

✶ CONTENIDO:

INDICE

- Capítulo 1: Introducción

- Capítulo 2: La zona media

- Capítulo 3: De las diversas formas de enagenación mental

- Capítulo 4: La Ley y la Locura - Antigua jurisprudencia sobre la capacidad testamentaria

- Capítulo 5: La locura parcial - De la locura afectiva - Locura moral: sus caractéres y causas

- Capítulo 6: De la locura parcial

- Capítulo 7: De la locura epiléptica

- Capítulo 8: De la demencia senil

- Capítulo 9: De los medios de preservarse de la locura

 

✶ EXTRA: Henry Maudsley: entre locos, alienistas y magistrados, por Norberto Aldo Conti

 

Henry Maudsley nació en 1835 en North Yorkshire, Inglaterra. Estudió Medicina en el University College, de Londres, en donde se doctoró en 1857; luego, se dedicó a la patología mental, trabajó en el Wakefield Asylum y en el Cheadle Royal Hospital en Cheadle Hume, cerca de Manchester. En 1862 se instaló en Londres y comenzó a interesarse en la responsabilidad penal de los alienados, llegando a trabajar como profesor de medicina forense entre 1869 y 1879. Contrajo matrimonio con Ann Connolly, hija menor de John Connolly, reconocido psiquiatra creador del tratamiento no restrictivo que abogaba por el abandono de los métodos coercitivos y, a la muerte de su suegro, en 1866 se hizo cargo del asilo privado de su propiedad en Hanwell.

 

De 1862 a 1878 también fue editor en jefe del Journal of Mental Science, órgano oficial de la Medico-Psychological Association que luego dio origen al British Journal of Psychiatry. Maudsley trabajó para ampliar el enfoque de la publicación a la psicología y la filosofía. 

 

En 1907, donó al Ayuntamiento de Londres 30.000 libras esterlinas para fundar el Hospital Maudsley, una institución pensada para tratar enfermedades psiquiátricas profundas que también incluía un hospital de día para afecciones tempranas y leves. El establecimiento albergaba, además, unidades de investigación y docencia. Los edificios se terminaron en 1915 y una ley del Parlamento hizo posible los internamientos voluntarios allí. Henry Maudsley falleció el 23 de enero de 1918.

 

Obras

■ 1867. The Physiology and Pathology of Mind, D. Appleton & Company, 1867 (Fisiología y patología de la mente).

■ 1871. Body and Mind: An Inquiry into their Connection and Mutual Influence, D. Appleton and Company (Cuerpo y mente: una investigación sobre su conexión e influencia mutua).

■ 1874. Responsibility in Mental Disease, H. S. King, (versión castellana: El crimen y la locura, Madrid, Saturnino Calleja, 1880).

■ 1876. The Physiology of Mind, Macmillan & Co., (Fisiología de lamente).

■ 1879. The Pathology of Mind, Macmillan (Patología de la mente).

■ 1883. Body and Will: In its Metaphysical, Physiological and Pathological Aspects, Kegan, Paul, Trench & Co. (Cuerpo y voluntad: en sus aspectos metafísico, fisiológico y patológico).1886. Natural Causes and Supernatural. Seemings, Kegan, Paul, Trench & Co.(Causas naturales y apariencias sobrenaturales).

■ 1902. Life in Mind and Conduct: Studies of Organic in Human Nature, Macmillan & Co.(Vida en mente y conducta: estudios de lo orgánico en la naturaleza humana).

■ 1908. Heredity, Variation and Genius, with Essay on Shakespeare and Address on Medicine, John Bale, Sons & Danielsson (Herencia, variación y genio, con Ensayo sobre Shakespeare y Discurso sobre medicina).

■ 1916. Organic to Human: Psychological and Sociological, Macmillan & Co., Ltd. (De lo orgánico a lo humano: psicológico y sociológico).

■ 1918. Religion and Realities, John Bale, Sons & Danielsson (Religión y realidades).

 

Henry Maudsley (1835-1918)