✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴
€18,26
Precio sin impuestos €15,09
10% de descuento pagando con Transferencia
Ver más detalles
1 en stock
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal

El desierto de los tártaros

(Il deserto dei tartarí)

Dino Buzzati

Hyspamerica

Biblioteca Personal Jorge Luis Borges N° 09/75

1985

Traducción de Esther Benítez

Tapa dura

218 páginas

Impreso en Madrid (España)

 

✶ ESTADO: 9/10. Muy buen estado

Tapa y contratapa levemente deslucidas

 

✶ SINOPSIS:

Recién salido de la academia, el joven oficial Giovanni Drogo es enviado a su primer destino: la fortaleza Bastiani. Da comienzo así una etapa en su vida que, aunque debiera estar envuelta en el brillo característico de la aventura y la novedad, desde las primeras páginas de la novela aparece bajo el enfoque de una luz desencantada: «La amargura de dejar por primera vez la vieja casa, donde había nacido a las esperanzas, los temores que entraña todo cambio, la emoción de despedirse de su madre, llenaban su ánimo, sí, pero sobre todo eso pesaba una insistente idea, que no conseguía identificar, como un vago presentimiento de cosas fatales, como si estuviera a punto de iniciar un viaje sin retorno».

 

Este es el tono que domina El desierto de los tártaros, la novela que hizo célebre a su autor, el escritor italiano Dino Buzzati, y que desde el momento de su publicación en 1940 ha ido, lenta pero imparablemente, sumando un contingente de lectores a los que cautiva la trama de un libro sin historia, la peripecia de un personaje sin épica. En ese sentido, la novela guarda claras similitudes con los planteamientos narrativos de Kafka. La fortaleza a la que llega el joven teniente con la intención de permanecer allí no más de cuatro meses remite al Castillo al que es requerido el agrimensor K sin que, una vez en el interior del recinto, nadie acierte a aclararle el motivo de la llamada. Sin embargo, en el caso de la obra de Buzzati los paisajes opresivos tan caros a Kafka ceden su lugar a vastos espacios naturales, prodigiosamente descritos: una fortaleza que guarda uno de los confines del país, emplazada entre imponentes montañas y frente a una inmensa llanura (el desierto que da título al libro) del que se temey , al mismo tiempo se desea, que algún día llegue a surgir una amenaza.

 

Esa espera de acontecimientos heroicos, la posibilidad de una gran batalla siempre diferida, es lo único que da sentido a la vida de los soldados y oficiales que custodian la frontera: «Por esa posibilidad vaga, que parecía volverse cada vez más incierta con el tiempo, hombres hechos y derechos consumían allá arriba la mejor parte de su vida». De ese modo, la fortaleza se convierte en una suerte de trampa para quienes, habiendo ingresado en ella con la expectativa de permanecer un periodo de tiempo breve, dejan pasar entre sus muros la mayor parte de su existencia. Y ello se explica, en parte, por la facilidad con que los hombres destinados en aquel enclave limítrofe dejan que los hábitos del servicio den forma a sus vidas. Hasta tal punto resulta decisiva esta insistencia en la monotonía, esta rutina marcial y sin mayores horizontes, que cuando el protagonista regresa de permiso durante algunas semanas a su ciudad experimenta una profunda sensación de extrañamiento que le hace sentirse como un desplazado, un fuera de lugar, un excluido.

 

✶ PRÓLOGO DE BORGES A ESTA EDICIÓN:

Podemos conocer a los antiguos, podemos conocer a los clásicos, podemos conocer a los escritores del siglo XIX y a los del principio del nuestro, que ya declina. Harto más arduo es conocer a los contemporáneos. Son demasiados y el tiempo no ha revelado aún su antología. Hay, sin embargo, nombres que las generaciones venideras no se resignarán a olvidar. Uno de ellos es, verosímilmente, el de Dino Buzzati. Buzzati nació en 1906 en la antigua ciudad de Belluno, cerca del Véneto y de la frontera con Austria. Fue periodista y se entregó después a la literatura fantástica.

 

Su primer libro, ‘Bárnabo delle Montagne’, data de 1933; el último, ‘I miracoli di Val Morel’, de 1972, el año de su muerte. Su vasta obra, no pocas veces alegórica, exhala angustia y magia. El influjo de Poe y de la novela gótica ha sido declarado por él. Otros han hablado de Kafka. ¿Por qué no aceptar sin desmedro alguno de Buzzati, ambos ilustres magisterios?

 

Este libro [El Desierto De Los Tártaros], que es acaso su obra maestra y que ha inspirado un hermoso film de Valerio Zurlini, está regido por el método de la postergación indefinida y casi infinita, caro a los eleatas y a Kafka. El ámbito de las ficciones de Kafka es deliberadamente gris y mediocre y sabe a burocracia y a tedio. Tal no es el caso de esta obra. Hay una víspera, pero es la de una enorme batalla, temida y esperada. Dino Buzzati, en estas páginas, retrotrae la novela a la epopeya, que fue su manantial. El desierto es real y es simbólico. Está vacío y el héroe espera muchedumbres.

Jorge Luis Borges

 

 

✶ CINE: adaptación cinematográfica de la novela

 

El desierto de los tártaros es una película italo-franco-alemana dirigida en 1976 por Valerio Zurlini. Protagonizada por Jacques Perrin, Vittorio Gassman y Giuliano Gemma.

Mas información