✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴
€7,30
Precio sin impuestos €6,03
10% de descuento pagando con Transferencia
Ver más detalles
1 en stock
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal

El humor

(L´humour)

Robert Escarpit

Editorial Eudeba

Colección Lectores de Eudeba

1962

Traducción de Delfín Leocadio Garasa

Tapa blanda, rústica sin solapas

134 páginas

Impreso en Buenos Aires (Argentina)

 

✶ ESTADO: 9/10. Muy buen estado.

Detalles de desgaste menores

 

✶ SINOPSIS:

Desde el comienzo de su admirable obra el autor se resigna a no poder definir el humor, ese delicado y matizado sentimiento que Inglaterra será el primer país en incorporar a su lenguaje corriente. Con el andar del tiempo, el nuevo concepto tiende poco a poco a segregarse de su origen británico y la palabra que lo designa, aceptada hoy por la mayoría de los idiomas, vuelve a su forma primitiva, derivada del latín. Escarpit, profesor de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de Burdeos, indaga, con ejemplar sutileza, su carácter "intelectualista" o "afectivista" y las variadas formas que adopta a través de los años. Señala las "simpatías y diferencias" que hay entre el humor y el ingenio, entre el humor y la ironía. Nos muestra sus relaciones con la filosofía y la Sociología, desde la dialéctica socrática hasta la de Camus y Sartre, pasando por la de Bernard Shaw y Chesterton. El humor, nos dice, es por esencia inconformista. "El hombre sin humor vive la vida de las larvas... Pero el humor hace estallar el capullo y lo abre a la vida, al progreso, al riesgo de existir".

 

✶ INDICE:

- Introducción: La definición imposible

Por qué no podemos definir el humor

La palabra y la cosa

Primera parte: La palabra

- Capítulo I: De los humores al humor

A cada uno su humor

La tentación europea

- Capítulo II: La vocación nacional

El reflejo inglés

Retrato del humorista

- Capítulo III: La elaboración intelectual

La actitud fundamental

Humor activo y humor pasivo

Wit y humour

- Capítulo IV: Grandeza y decadencia del humor inglés

La época de oro

Destino del sense of humour

La tradición literaria

Locuras del corazón y locuras de la cabeza

El retoño

- Capítulo V: Todo el humor del mundo

El encuentro de la palabra y la cosa

La comprensión de la palabra

Madurez del humor.

Segunda parte: La cosa

- Capítulo VI: La dialéctica del humor

Intelectualistas y afectivistas

Negación y afirmación

- Capítulo VII: La paradoja humorística

Naturaleza de la evidencia

Nacimiento de la ironía

La retórica irónica

La ironía dramática

La persecución del humorista

- Capítulo VIII: El rebote humorístico

Conquista de la seguridad

Conquista de la simpatía

La conquista del compromiso

Conquista de la trascendencia

- Conclusión: Un arte de existir.