Evita Perón: los mitos de una mujer
Julie Taylor
Editorial De Belgrano
Colección Testimonios Contemporáneos
1981
Tapa blanda, rústica con solapas
257 páginas
Impreso en Buenos Aires (Argentina)
✶ ESTADO: 9/10. Excelente estado
Sin detalles
✶ SINOPSIS:
Evita Perón, que se elevó de sus orígenes humildes al renombre internacional como Primera Dama de la Argentina al lado de su esposo Juan Perón, inspiró tal lealtad entre su pueblo que dos décadas después de su muerte, sequía siendo la heroína de las clases trabajadoras y la dinamita política en la Argentina. Pertrechado con la literatura sobre el mito y los métodos del trabajo de campo de la antropología, llegué a la Argentina a fines de 1970, me establecí con una familia peronista de la clase trabajadora y esperé para participar en su vida comunitaria y para identificar y observar el mito de Eva y su parte en esa vida.
Tanto en la Argentina como en el exterior, se creía ampliamente que el mito de Evita había surgido en las clases trabajadora y se refería a un ideal de femineidad pura y pasiva personificado, que ejercía un poder santo íntimamente relacionado con esa femineidad clásica. Según esta idea, el entusiasmo popular por Eva Perón no solo asume una naturaleza vagamente religiosa, sino que también adopta la forma de una reverencia mística e irracional por una santa o madona. Peronistas y antiperonistas, argentinos y extranjeros por igual, han supuesto que las masas del peronismo popular veneran la figura de Eva como la de la heroína de la propaganda partidaria, la Dama de la Esperanza. Fue esta visión, representada virtualmente por todas las fuentes, la que definió el fenómeno cuyo estudio emprendí. Pero tal visión presentó problemas inesperados. Sus paralelos con la Dama de la Esperanza oficial tornaban evidente que el mito de Eva también había sido importante en la propaganda política, donde había sido manipulado por especialistas dedicados únicamente a esa tarea. La cultura de los propagandistas profesionales y los periodistas generalmente no es la del sector al que otros grupos de la Argentina atribuyen la creación del mito místico de Eva Perón: los estratos socioeconómicos inferiores de la sociedad.
Pero siempre es posible que las versiones populares se basen en la propaganda o que incorporen elementos de ésta. Mi tarea al principio fué definir el mito de Eva Perón propio de la clase trabajadora y descubrir sus conexiones con la propaganda peronista.
Para examinar los temas del mito de Eva Perón tanto en los medios argentinos como en el sector social para el que los suponía más relevantes, utilicé dos fuentes principales. Primero, revisé sistemáticamente periódicos, revistas y literatura popular, tanto del período contemporáneo a mi estada como de la época entre el surgimiento de los Perón en 1945 hasta la muerte de Eva en 1952. Mi segunda fuente fué la familia de clase trabajadora, con la que yo vivía, sus vecinos y amigos.
De los capítulos que siguen, sólo la biografía y la primera sección del marco histórico se ocupan del hecho histórico como a veces se lo entiende, es decir, de "lo que sucedió realmente". El resto de este libro hace a un lado esta clase de hecho y se refiere a imágenes míticas. El caso de Eva Perón no revela ningún punto fácilmente perceptible en el que termina la "realidad" y comienza el mito. Estos mitos han utilizado a la realidad y la realidad ha sido modelada por estos mitos. La gente ha actuado según lo que creía que era la verdad acerca de Eva Perón, v también ha actuado según lo que pensaba que otra gente creía acerca de Eva Perón. Ellos han influido sobre los mitos, y han influido sobre un mito acerca de esos mitos.
✶ CONTENIDO:
INDICE
- Reconocimientos
- Introducción: El mito del mito
1- El poder de una mujer
2- El telón de fondo. Dos argentinas, dos genealogías politicas
3- La biografía
4- Los mitos: La Dama de la Esperanza – La Mujer del Mito Negro: Eva la mala, Eva la diosa
5- Análisis preliminar: La mujer – Belleza, pureza y femineidad – La esposa – La madre – La mártir – Símbolos de estatus – La mística y las masas
6- Las masas: Naturaleza irracional – Impulsos fisiológicos: sexo y violencia – Lesa civilización
7- Eva la revolucionaria: Eva Perón revolucionaria – Eva y Juan – Poder no institucionalizado – Guardiana de la pureza – Renunciamiento – Conclusiones
8- Conclusiones: Notas – Bibliografía.
Portada del libro Perón Mediante de Daniel Santoro. Editado por La Marca en 2018