Federalismo y descentralización en la cultura Argentina
Juan Lazarte
Editorial Catedra Lisandro de la Torre
Colección Los Grandes Problemas Argentinos
1958
Tapa blanda, rústica con solapas
238 páginas
Impreso en Buenos Aires (Argentina)
✶ ESTADO: 9/10. Excelente estado
Sin detalles
✶ CONTENIDO:
INDICE
- El centralismo económico
- La concentración de los negocios
- Concentración de la industria
- Concentración de las fuerzas motrices
- Las fábricas de electricidad
- Concentración del comercio
- La centralización de los Bancos
- Pequeños fenómenos concentrativos sincrónicos
- La concentración de la tierra en la gran urbe
- La centralización ganadera
- La centralización imperialista
- Aspectos antiguos de la concentración imperialista como base de la futura concentración económica estatal
- La concentración de Sociedades Anónimas
- Nuestra antigua estructura económica
- La constitución de los monopolios
- El art. 4° de la Constitución
- El puerto de Buenos Aires en la política y economía argentinas
- Puertos Argentinos
- Las inversiones
- El puerto de Rosario
- El puerto de Bahía Blanca
- El transporte de cereales y maíz
- La exportación de carnes
- Las mercaderías de importación
- Las materias de exportación
- Mala conservación
- La construcción de un canal costanero
- La recaudación aduanera
- La organización portuaria
- Olvido de los otros puertos
- Perjuicios graves
- La autonomía financiera de las provincias y su mistificación
- La unificación de los impuestos internos
- Recaudación y distribución
- La dinámica centralizadora
- Los artículos 19 y 20
- Algunos aspectos más de la política impositiva de la centralización
- Siempre hay algún interés directo
- Una triquiñuela política
- La simulación de los grandes fines
- Unificación de las economías provinciales en Buenos Aires
- Aspectos desiguales de la realidad argentina
- Diferencias zonales en la concentración industrial
- Las centralizaciones providenciales
- La Catástrofe del Estado Central se proyecta en las provincias
- Faena de las generaciones próximas
- Sobre el federalismo sindical
- El proceso histórico y social de nuestro federalismo
- Un nuevo sentido de la historia Unitarios y federales
- Un ensayo de disolución del poder
- El mito de la separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial
- El federalismo está roto por la naturaleza de la economía
- Analogías y divergencias
- La ficción del federalismo
- El proceso de Buenos Aires
- El perjuicio de las grandes ciudades
- Porque se resistió Buenos Aires a ser
- La cuestión capital y los partidos
- Buenos Aires como Capital
- Se inicia la decadencia
- La tensión neurótica de la urbe
- La Historia de las ciudades argentinas
- Integración de la vida de la ciudad en la comunidad federativa
- La decadencia de la inteligencia
- La 'standardización" de la vida nacional
- Las fuerzas de la metrópoli
Juan Lazarte (1891-1963)