Goya: Serie Caprichos - Desastres - Tauromaquia - Disparates
Las cuatro series completas
Sigrun Paas-Zeidler
Editorial Gustavo Gili
Colección Comunicación Visual Serie Gráfica
1980
Traducción de Martinez de Lapera Montoya
Tapa blanda, con amplias solapas
216 páginas
Numerosas imágenes y reproducciones en b/n
Reproducción completa de las cuatro series
Impreso en Barcelona (España)
✶ ESTADO: 9/10. Excelente estado.
Sin detalles
✶ SINOPSIS:
Sinopsis: Esta publicación presenta la reproducción completa de las cuatro series de la obra gráfica de Francisco de Goya: Los Caprichos (1799), Los Desastres de la Guerra (1810-1815), La Tauromaquia (1815-1816) y Los Disparates (1815-1823). En las dos primeras series (Los Caprichos y Los Desastres de la Guerra) Goya presenta despiadadamente la ruinosa situación social y política de su país, a la que habían conducido la corrupción y la mala administración económica. La mirada incisiva de Goya expone al público las debilidades más comunes del pueblo, haciendo de sus grabados temas universales. La serie La Tauromaquia se compone de 32 representaciones de la historia del toreo y se cierra con la glorificación del torero más significativo del tiempo de Goya, Pepe Illo. En la composición de Los Disparates, una serie que fue publicada 36 años después de la muerte de Goya bajo el título inocuo de Los Proverbios, Goya se inspira en las mismas fuentes que en las series anteriores —refranes, formas de hablar, alegorías y símbolos— para transformarlas magistralmente en parábolas que expresan el caos que vive su país. Artista gráfico genial y maestro del grabado y el aguafuerte, Goya quiso contribuir al cambio social en España convirtiendo sus célebres aguafuertes en predicación moral y poniendo el espejo delante de su tiempo para profetizar el ocaso de la nobleza. El conjunto refleja las escenas de un mundo espantoso, abandonado por el orden y la razón, que el anciano Goya ya no quiso reconocer por más tiempo como su patria.
✶ INDICE:
Introducción de Sigrun Paas-Zeidler
INDICE:
1- Goya y su tiempo
2- Los Caprichos
3- Los Desastres de la Guerra
4- La tauromaquia
5- Los Disparates – Los Proverbios
Notas
Bibliografía
Glosario
Lista de reproducciones
✶ EXTRA: El aguafuerte "Mucho hay que chupar"
Grabado de la serie Los Caprichos del pintor español Francisco de Goya. Está numerado con el número 45 en la serie de 80 estampas. Se publicó en 1799. Existen varios manuscritos contemporáneos que explican las láminas de los Caprichos. El que se encuentra en el Museo del Prado se tiene como autógrafo de Goya, pero parece más bien despistar y buscar un significado moralizante que encubra significados más arriesgados para el autor. Otros dos, el que perteneció a Ayala y el que se encuentra en la Biblioteca Nacional, realzan la parte más escabrosa de las láminas
"Los que llegan a 80, chupan chiquillos: los que pasan de 18 chupan a los grandes. Parece que el hombre nace y vive para ser chupado".
Museo del Prado
"Parece que nace el hombre y vive para ser chupado. Los rufianes llevan buena cuenta de las cestas de chiquillos, que se fabrican por su medio, o se desgracian con sus abortivos".
Manuscrito de Ayala
"Los rufianes y alcahuetas desgracian centadas de chiquillos, dando drogas para abortar: cuando el secreto lo exige".
Manuscrito de la Biblioteca Nacional

