La musa del barro
Julián Centeya
Editorial Quetzal
1969
Tapa blanda, rústica sin solapas
91 páginas
Impreso Buenos Aires (Argentina)
✶ ESTADO: 8/10. Muy buen estado
Detalles menores de roturas en tapa y marcas varias. (Ver fotos)
✶ SINOPSIS:
“A la ciudad de Buenos Aires se la puede querer de muchas maneras”, dijo en una oportunidad Julián Centeya, “y yo, que vivo perfectamente desentendido de mí mismo confieso que la estimo y amo, andándola, que es una manera de adentrarme en ella y hacer que ella se comunique conmigo.” Y agregó: “provengo de ella y de ella tengo una raíz hecha de sus lluvias y su luna.”
Se debe agregar que todo este amor que el poeta siente y vive por la ciudad mayor de América Latina lo confiesa además exigiéndole cosas que él, después, leal deudor le devuelve en poesía como lo hace en La Musa del Barro, libro que se había prometido a sí mismo para una renovada presencia donde su acento es elevado de un modo tal que permite identificar sin esfuerzo su voz de alto poeta lunfa.
Cultor de una línea lírica que no tiene na da de minúsculo, Julián Centeya, resulta una expresión personal en esta forma de decir donde su poesía resulta en todos los casos la excusa que se pide a sí mismo para enfrentarse con la ciudad que ha hecho su propio mundo habitable con honda ternura y singular sinceridad.
La musa del barro lo contiene de pie. Irremediablemente poeta. Oficio claramente explicado por Cesare Pavese pero vivido por Julián Centeya

