Los mandarines
(Les mandarins)
Simone De Beauvoir
Editorial Sudamericana
1977
Traducción de Silvina Bullrich
Tapa blanda, rústica sin solapas
695 páginas
Impreso en Buenos Aires (Argentina)
✶ ESTADO: 9/10. Impecable estado
Sin detalles
✶ SINOPSIS:
Tras la guerra y el naufragio general que ésta ha significado, la psicoanalista parisina Anne Dubreuilh, ya cercana a los cuarenta años, trata de recomponer su vida. Su marido es un célebre escritor mucho mayor que ella y Henri Perron, su amigo más cercano, vive su plenitud creadora y su obra está a punto de ser aclamada unánimemente por el público. Todos ellos han participado en la resistencia durante la ocupación.
En realidad, la novela comienza con una fiesta en el apartamento de Paule, mujer de Henri, en diciembre del 44, cuando la guerra todavía no ha finalizado. Pronto caemos en la cuenta de que lo que ha comenzado como una celebración no es sino el umbral de un tiempo de nuevos desgarros y crisis. Ahora que la libertad es palpable, casi real, tras un prolongado período de ascetismo parecería natural que el temor y la desdicha diesen paso a la ilusión y a los sueños y que los proyectos largamente aplazados renaciesen con fuerza. Pero nada va a ser tan fácil y, solapadamente, una profunda tristeza se va a instalar en la vida de cada uno de los protagonistas, símbolo del conjunto de la sociedad francesa.
Premio Goncourt en 1954, Los mandarines es indiscutiblemente la novela documental más importante sobre los años de posguerra en Francia y considerada como lectura impresicindible en el movimiento feminista como todas las obras de Simone de Beauvoir.
✶ EXTRA: Reflexiones sobre feminismo, libertad y la existencia humana
La pensadora francesa Simone de Beauvoir (1908-1986) fue una legendaria filósofa, profesora, escritora y activista feminista, autora de múltiples novelas y ensayos, cuyo pensamiento se enmarca en la corriente filosófica del existencialismo. Su pareja fue el filósofo Jean-Paul Sartre. Repasemos sus reflexiones sobre feminismo y la existencia.
Una de sus frases más famosas es: “No se nace mujer, se llega a serlo”, escrito en su libro El segundo sexo, publicado en 1949. Se lo considera un momento clave y fundacional para el feminismo moderno, y donde demostró ser una precursora del movimiento, luchadora por la igualdad y los derechos de las mujeres.