✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴
€9,13
Precio sin impuestos €7,55
10% de descuento pagando con Transferencia
Ver más detalles

Réquiem para un viernes a la noche

Germán Rozenmacher

Editorial Talia

Coleccion Argentina de Teatro

1971 - 2 ed

Tapa blanda, rústica con solapas

51 páginas

Impreso en Argentina

 

✶ ESTADO: 9/10. Excelente estado

Sin de talles

 

✶ SINOPSIS:

Réquiem para un viernes a la noche de Germán Rozenmacher es quizás el texto dramático más difundido de la dramaturgia judeo-argentina.

 

Estrenada en 1964, fue la primera obra del autor, quien a partir del éxito de las representaciones adquirió un gran reconocimiento como dramaturgo dentro del campo teatral de la época. Se trató, a su vez, de un estreno de gran importancia en la historia del Teatro IFT (Idisher Folks Teater – Teatro Popular Judío), la principal compañía teatral judía del período, que desde hacía algunos años había empezado a realizar sus espectáculos en castellano, abandonando progresivamente el uso del ídish.

 

Réquiem para un viernes a la noche se centra en el conflicto de David y su padre, Sholem Abramson, quien oficia de cantor en la sinagoga y pretende que su hijo siga sus pasos honrando la tradición familiar. Pero a pesar de poseer una bella voz, David desea en cambio ser escritor y por si esto fuera poco, se ha enamorado de María, una muchacha no-judía, y quiere casarse con ella.

 

El argumento es en cierta medida autobiográfico: sólo unos días antes del estreno, Rozenmacher se había casado con Amelia “Chana” Figueiredo, a quien está dedicada la obra y al igual que el de su personaje, su padre oficiaba de cantor en la sinagoga. En este sentido, partir de su propia situación era para él un modo de creación, ya que sostenía: “mi única manera de realizarme es entrar en diálogo con una serie de realidades que identifico como mías y trabajar como escritor a partir de ellas” puesto que “la autobiografía es la única manera de comenzar a abrir nuestra realidad, de ir probando hasta ver a dónde se llega” 

 

✶ EXTRA: Sobre Rozenmacher

A Rozenmacher se lo conoce por su cuento “Cabecita negra” que ha sido leído como una vuelta de tuerca de “Casa tomada” de Cortázar, pero todo el resto de su obra ha quedado en el limbo de los autores olvidados. Nació en 1936, fue periodista, dramaturgo y cuentista y escribió dos libros de cuentos, Cabecita Negra (1962) y Los ojos del tigre (1967), dos obras de teatro, Réquiem para un viernes a la noche (1964) y El caballero de las Indias (1970) y participó de la escritura de la obra El avión negro (1970).

 

A partir de larepresión de la Revolución Libertadora en 1955, Rozenmacher comienza a participar activamente del peronismo, opción política que se ve reflejada en algunos de sus cuentos como el ya citado “Cabecita negra” o “Raíces” y en su participación en el semanario peronista Confirmado. Muere trágicamente en 1971 por una emanación de gas en Mar del Plata.

 

Germán Rozenmacher (1936-1971)