✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴

Revista Parsec Ciencia Ficción

Revista de Literatura

Editorial Filofalsia

Buenos Aires - Argentina

Director Ejecutivo: Daniel Rubén Mourelle

Director Editorial: Sergio Gaut vel Hartman

6 números y Antología I - Colección Completa

 

✶ ESTADO: Excelente estado

 

✶ INFORMACIÓN: Fuente de consulta: AHIRA (Archivo Histórico de Revistas Argentinas) Ir a la página: web

 

Parsec. Ciencia-ficción Revista se publicó en 1984 y fue un proyecto de Sergio Gaut vel Hartman, junto con Daniel Rubén Mourelle, director del Taller de Ediciones Independientes (T.E.I) que imprimió la revista. Gaut vel Hartman había sido colaborador de El Péndulo en su 2º época (1981-1982) y había publicado relatos de ciencia ficción en la prestigiosa Nueva Dimensión (1968-1983) de Barcelona; dirigió el fanzine Sinergia y fue uno de los promotores del Círculo Argentino de Ciencia Ficción y Fantasía (CACFyF). 

Desde su primer editorial, Gaut vel Hartman dejó en claro que le interesaba ampliar los espacios de publicación de autores locales y de traducciones cuidadas de autores no exclusivamente norteamericanos. La intención era no competir con Minotauro (de quien fue contemporánea), sino contribuir a la consolidación de un campo específico, relacionado tanto con el desarrollo de un género como con las prácticas que lo acompañan.

En Parsec (revista con nombre de unidad de distancia astronómica) se reseñaron en detalle y con perspectiva crítica todas las publicaciones contemporáneas, incluidos los fanzines Sinergia y Clepsidra (ambos del sello Filofalsía), Cuásar, dirigido por Luis Pestarini, y varias españolas como Tránsito, Space Opera, Maser, entre otras., y los títulos de sci-fi en castellano publicados por diversas editoriales. Como toda revista del género, tuvo una vívida sección de correo de lectores, y a partir del segundo número se anunció un concurso literario; casi hacia el final, se anunció también un concurso de ilustradores. Las actividades del CACFyF, por su parte, encontraron aire en Parsec.

Su proyecto de divulgación de literatura sci-fi de calidad y de formación de lectores se hizo aún más evidente con la publicación de la Antología Parsec nº 1, que incluyó (además de los cuentos traducidos especialmente para esa edición) una presentación crítica de cada autor y su obra, y un completo listado de ediciones en español en revistas y libros, todo a cargo de Gaut vel Hartman. La Antología nº 2, anunciada en más de una ocasión, no llegó a publicarse.

A diferencia de revistas como la clásica Más Allá e incluso la menos conocida Umbral Tiempo Futuro, que además de su interés por la literatura evidenciaban interés por la divulgación científica (o pseudo-científica), Parsec sólo se concentró en la dimensión literaria del género. Los nombres de traductores (en su mayoría mujeres, como Graciela Parini y Cecilia Polisena) e ilustradores (Omar Comin, Pablo Ruina, Fernando Gianaca) figuraban invariablemente a pie de cada cuento. Se publicaron relatos de Angélica Gorodischer, Mario Levrero, Eduardo Abel Giménez, entre otros.

Poco mencionada en los estudios de ciencia ficción argentina de la década de 1980, acaso opacada por sus célebres compañeras El Péndulo y Minotauro, Parsec es una pieza imprescindible para comprender este momento “estelar” del género y para estudiar el recorrido artístico y/o intelectual de quienes participaron en él.

 

Soledad Quereilhac (AHIRA)

 

✶ REVISTAS:

 

NUMERO 1: MAYO 1984

Colaboradores: Pablo Ruina - Graciela Parini - Horacio Seto - Cecilia Polisena - Alejandro Schwerdel - Pablo Román - Carlos Sánches - Norma Dangla - Verónica Figueirido - Tomá Mooney.

Encuadernación: Tapa blanda, sin solapas

Medidas: Alto 20 cm x Ancho 14 cm

Páginas: 94

Arte de tapa: Carlos A. Sánchez

Contenido:

INDICE

-Editorial

1- Una estación del camino

Fritz Leiber

2- Creación

Gene Wolfe

3- Un cuerpo en la mira

Robert Sheckley

4- Fiebre de coleccionista

Roger Zelany

5- El judío errante

Thomas M. Disch

6- Chop - Suey

Angélica Gorodischer

7- Cauterización

Jean-Pierre Hubert

-Un parsec de información

-La nave correo

 

NUMERO 2: JUNIO 1984

Colaboradores: Pablo Ruina - Graciela Parini - Horacio Seto - Cecilia Polisena - Alejandro Schwerdel - Pablo Román - Carlos Sánches - Norma Dangla - Verónica Figueirido - Tomá Mooney - Miguel Doreau - Esteban Paes - Omar Comín.

Encuadernación: Tapa blanda, sin solapas

Medidas: Alto 20 cm x Ancho 14 cm

Páginas: 96

Arte de tapa: Estaban Paes

Contenido:

INDICE

-Editorial

1- El abismo del tartaro

Robert F. Young

2- Hasta el último aliento

Alfred Bester

3- El chivo expiatorio

Harlan Ellison

4- La garra perpetua

Tarik Carson

5- Las penurias por el agua

Zenna Henderson

-Un parsec de información

-La nave correo

 

NUMERO 3: AGOSTO 1984

Colaboradores: Pablo Ruina - Graciela Parini - Horacio Seto - Cecilia Polisena - Alejandro Schwerdel - Pablo Román - Carlos Sánches - Norma Dangla - Verónica Figueirido - Tomás Mooney - Miguel Doreau - Esteban Paes - Omar Comín - Elvio Gandolfo - Horacio Seto - Alejo Cuervo - Agustín Jaureguízar - Joan Manel Ortíz - Miguel A. Martínez.

Encuadernación: Tapa blanda, sin solapas

Medidas: Alto 20 cm x Ancho 14 cm

Páginas: 96

Arte de tapa: Omar Comin

Contenido:

INDICE

-Editorial

1- La cruz y el dragón

George R. R. Martin

2- La aventura del asesino metálico

Fred Saberhagen

3- La segunda venida

Frederik Pohl

4- Una jaula para la muerte

Ian Watson

5- Unos pocos espiritus afines

John Christopher

6- La gran caravana

Fritz Leiber

7- Comin / Doreau

Ident

8- Un paseo por Camarjali

Eduardo Abel Giménez

-Un parsec de información

-La nave correo

 

NUMERO 4: SEPTIEMBRE 1984

Colaboradores: Pablo Ruina - Graciela Parini - Horacio Seto - Cecilia Polisena - Alejandro Schwerdel - Pablo Román - Carlos Sánches - Norma Dangla - Mirta Rosenberg - Verónica Figueirido - Tomás Mooney - Miguel Doreau - Esteban Paes - Omar Comín - Elvio Gandolfo - Horacio Seto - Alejo Cuervo - Agustín Jaureguízar - Joan Manel Ortíz - Miguel A. Martínez.

Encuadernación: Tapa blanda, sin solapas

Medidas: Alto 20 cm x Ancho 14 cm

Páginas: 96

Arte de tapa: Carlos A. Sánchez

Contenido:

INDICE

-Editorial I

-Editorial II

1- Talento

Theodore Sturgeon

2- Los ratones y Otis

F. M. Busby

3- Mopsy, te odio

Eduardo Julio Carletti

4- Los buenos amigos

Cordwainer Smith

5- La última batalla

Harry Harrison

6- "Por la gracia de Dios"

Gilbert Thomas

7- Los muertos llaman

William F. Nolan

8- Comin / Doreau

Ident (II)

9- Un paseo por Camarjali (2da parte)

Eduardo Abel Giménez

-Un parsec de información

-La nave correo

NUMERO 5: OCTUBRE 1984

Colaboradores: Pablo Ruina - Graciela Parini - Horacio Seto - Cecilia Polisena - Alejandro Schwerdel - Pablo Román - Norma Dangla - Mirta Rosenberg - Verónica Figueirido - Tomás Mooney - Miguel Doreau - Omar Comín - Elvio Gandolfo - Horacio Seto - Alejo Cuervo - Agustín Jaureguízar - Joan Manel Ortíz - Miguel A. Martínez.

Encuadernación: Tapa blanda, sin solapas

Medidas: Alto 20 cm x Ancho 14 cm

Páginas: 96

Arte de tapa: Omar Comin

Contenido:

INDICE

-Editorial

1- El jardín de las sirenas

Lee Killough

2- Los ratones felices

Mario Levrero

3- El futuro perdido

Robert Sheckley

4- El sol de la pradera

Edward Bryant

5- Un hecho científico

Jack Haldeman II

6- Comin / Doreau

Ident (III)

7- Un paseo por Camarjali (Final)

Eduardo Abel Giménez

-Un parsec de información

-La nave correo

 

NUMERO 6: NOVIEMBRE 1984

Colaboradores: Pablo Ruina - Graciela Parini - Horacio Seto - Cecilia Polisena - Alejandro Schwerdel - Pablo Román - Norma Dangla - Mirta Rosenberg - Verónica Figueirido - Tomás Mooney - Miguel Doreau - Elvio Gandolfo - Horacio Seto - Alejo Cuervo - Agustín Jaureguízar - Joan Manel Ortíz - Miguel A. Martínez.

Encuadernación: Tapa blanda, sin solapas

Medidas: Alto 20 cm x Ancho 14 cm

Páginas: 96

Arte de tapa: Horacio Seto

Contenido:

INDICE

-Editorial I

-Editorial II

1- Musa

Dean R. Koontz

2- Unión

Phyllis Eisenstein

3- El gran coito espacial

Kurt Vonnegut Jr

4- Mercaderes del tiempo

Sergio Gaut vel Hartman

5- Campos de terciopelo

Anne McCaffrey

6- Una oportunidad para la simetría

John Brunner

7- Comin / Doreau

Ident (IV)

-Indice general (1 al 6)

-Un parsec de información

-La nave correo

 

ANTOLOGIA I: MAYO 1984

Selección, prólogo y notas: Sergio Gaut vel Hartman

Colaborador de fichero: Juan Carlos Verecchia

Diseño y diagramación: Leinad

Encuadernación: Tapa blanda, sin solapas

Medidas: Alto 19 cm x Ancho 13 cm

Páginas: 124

Arte de tapa: Carlos A. Sánchez

Contenido:

INDICE

-Prólogo

1- Un asunto candente

Brian W. Aldiss

Biografía y bibliografía de Aldiss

2- El nacimiento de un vendedor

Barry N. Malzberg

Biografía y bibliografía de Malzberg

3- Halfjack

Roger Zelany

Biografía y bibliografía de Zelany

4- El hombre que siempre sabía

Algis Budrys

Biografía y bibliografía de Budrys

5- Ven a Venús, melancolía

Thomas M. Disch

Biografía y bibliografía de Disch