✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴
€7,30
Precio sin impuestos €6,03

Tú, mi único            

AA. VV.    

Leviatán

Colección Poesía Mayor   

2001

Traducción de Claudia Schvartz 

Tapa blanda, rústica sin solapas 

Traducción y prólogo de Claudia Schvartz

62 páginas

Impreso en Argentina

 

✶ ESTADO: 10/10. Excelente. Sin detalles

 

✶ SINOPSIS:

Las mujeres trovadoras o tribairitz, en lengua occitana, sin conmover los límites del género, tienen una voz sumamente personal, apasionada. Si bien eran inspiradoras del canto de los poetas, mujeres de alto rango, eran capaces de administrar el castillo en ausencia de sus maridos, y contener el asedio masculino, muchas no se limitaron a este papel. Aisladas en el castillo fortificado, a veces durante largos meses, el hecho de que compusieran versos no es un detalle insignificante. A lo largo de las páginas que siguen, podrán leerse poemas y tensiones donde la voz femenina se afirma clara y bellamente. Acercarse hoy a estas poetas medioevales sugiere una nueva mirada, que nos permite apreciar su belleza, audacia y sencillez. Prescindiendo de la historia, estos poemas son preciosos en sí mismos. Los diálogos amorosos que sugieren tensiones iluminan una modalidad de correspondencia que alienta desde siempre el ideal del amor. Por otra parte, ellas son la voz de un espíritu alerta que supo aprovechar todo resquicio en la restringida trama social, para ocupar un sitio y hacerse escuchar.

 

✶ CONTENIDO: 

INDICE

-Prólogo

1- Tibors

2- Condesa de Die

3- Almucs de Castanelnau & Isfut de Capio

4- Azalis de Porcaiges

5- Alamanda

6- Garsenda

7- Isabella

8- lombarda

9- Castelloza

10- Clara de Anduza

11- Bieiris de Romans

12- María de Ventardon

13- Donna H.

14- Alais. Iselda & Carenza

15- Anónima

 

Imagen No incluida en el libro de la publicación