✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴
$17.15 USD
Precio sin impuestos $14.17 USD
10% de descuento pagando con Transferencia
Ver más detalles
1 en stock
Entregas para el CP:
Opciones de envío
Calcular
No sé mi código postal

El fracaso de los brujos: el realismo fantastico contra la cultura

(Le crépuscule des magiciens)

Yves Galifret

Editorial Jorge Alvarez

1966

Traducción de Susana "Piri" Lugones

Tapa blanda, rústica sin solapas

279 páginas

Textos reunidos y presentados por Yves Galifret

Impreso en Buenos Aires (Argentina)

 

✶ ESTADO: 9/10. Muy buen estado.

Detalles de desgaste menores

 

✶ SINOPSIS:

La era atómica, la era de la navegación cósmica, es también la era del correo sentimental, de las tiras cómicas, de los horóscopos y de Planéte. La Unión Racionalista no habría cumplido con la misión que le asignaron sus fundadores (difundir entre el gran público el espíritu de la Ciencia, luchar contra todas las mistificaciones), si hubiera permanecido indiferente al desafío de la honestidad intelectual y a la cultura que constituye la revista Planete. Para los lectores de buena voluntad, la Unión ha reunido veinte artículos que analizan los procedimientos usados por los autores de El Retorno de los Brujos para engañar al público. Ya se trate de filosofía oriental, arqueología, biología, química o astrofísica, diversos especialistas muestran que la facundia de los redactores de Planete encubre una imperdonable falta de seriedad, una ignorancia y un desprecio total por el lector de la revista. Otros estudios más rigurosos señalan con rigor las características de este poujadismo intelectual que hace el éxito comercial de Planete. Etiemble, profesor de la Facultad de letras de París; R. Imbert-Nergal, cuya obra spbre las ciencias ocultas prologada por jean Rostand es conocida; Ernest Kahane, profesor de la facultad de Ciencias de Montperllier, son algunos de los autores del libro.

✶ INDICE:

¿Qué es la Unión Racionalista?

A manera de prefacio:

-Carta de Jean Rostand

-Carta de Pierre Piganiol

Prefacio por Pierre Auger

Introducción: Dejar decir es aceptar, por R. Imbert-Nergal

1- Y en el principio fue “El retorno de los brujos”

-Estudio crítico de El retorno de los brujos por R. Imbert-Nergal

-El retorno de los brujos o el mundo del revés, por Evry Schatzman

-La razón debe prevalecer Evry Schatzman

2- No estamos solos:

-Planéte: una revista que avanza hacia atrás, por Francoise Herbault

-Planéte responde, por Francoise Herbault

-Este es el tiempo de los místificadores, por Jean D´Ormesson

-Carta abierta a Louis Pauwels: ¿quién es deshonesto? Por André Parinaud

-Nuevo Planéte al microscopio, por Odile Paseron

3- Del zen a los hijos del sol

-El zen, una nueva panacea por Marinette Dambuyant

-¡Viva el zen! ¡Al diablo el zen! Por Etiemble

-Cuando los señores Pauwels y Bergier hacen arqueología, por Aliette Geistdoerfer

4- ¿Y en las ciencias llamadas exactas? ¡Ay! ¡No es mejor!

-Una fe que rinde, por Jean-Claude Pecker

-A propósito de las piedras de Orgueil, por J. C. P.

-¿Planetaria o lunar?, por Ernest Kahane

5- Cuando el señor Bergier quiere seducir a la extrema izquierda

-¿Puede un soviético creer en la telepatía?, por Michel Rouzé

6- ¿Quiénes son nuestros censores?

-La mano en el bolsillo, por Ernest Kahane

-¿Y pretenden darnos lecciones?, por Yves Galifret

-Planéte también hace racismo, por Ernest Kahane

7-El pujadismo intelectual contra la cultura

-Testimonio, por Guy Stibbe

-Caricatura de humanismo, por R. Imbert-Nergal

-Vulgarización y antivulgarización, por Michel Rouzé

A manera de conclusión, por Evry Schatzman

"

 

✶ EXTRA: "Pirí Lugones, nieta del poeta, hija del torturador"

 

Susana “Pirí” Lugones (Buenos Aires, 1925–1978) fue escritora, periodista, editora y traductora. Nieta del poeta Leopoldo Lugones e hija de Leopoldo “Polo” Lugones, creció en un entorno marcado por la cultura y también por una historia familiar contradictoria. Se formó como maestra y estudió Letras en la UBA. Desde fines de los años cincuenta y a lo largo de los sesenta trabajó en redacciones y sellos que fueron clave para la vida cultural porteña: colaboró en Prensa Latina, pasó por las editoriales de Jorge Álvarez y Ediciones de la Flor, y escribió para medios como La Opinión, Siete Días y Crisis. Como traductora y editora impulsó materiales significativos: en Ediciones de la Flor trabajó, entre otros proyectos, con las Cartas de Dylan Thomas, cuidando una prosa de registro rioplatense. También publicó relatos; uno de ellos, “Homenaje a Kinsey”, integró la base argumental de la película Psexoanálisis (Héctor Olivera, 1968), donde su nombre aparece asociado a una generación que cruzó literatura, cine y periodismo. En el plano personal y político, Pirí se vinculó con la militancia de izquierda en los años setenta (FAP y luego Montoneros) en tareas de prensa e inteligencia. Su trayectoria afectiva e intelectual la acercó a escritores y periodistas como Rodolfo Walsh, con quien compartió un tiempo de convivencia en el Delta del Tigre. Fue secuestrada por un grupo de tareas de la Armada a fines de diciembre de 1977. Testimonios de sobrevivientes y reconstrucciones posteriores la ubican en los centros clandestinos El Atlético y El Banco. Se presume que fue asesinada en febrero de 1978. Su figura quedó ligada a una estirpe literaria, pero también a una vida que combinó trabajo editorial, escritura, activismo y una mirada intensa sobre su época.