La luna es femenina
(The moon is femenine)
Clemence Dane
Editorial Nova
Colección Espejo del Mundo
1946
Traducción de León Mirlas
Tapa blanda, rústica con solapas
271 páginas
Impreso en Buenos Aires (Argentina)
✶ ESTADO: 9/10. Muy buen estado.
Desgastes en tapa, lomo y contratapa. Por dentro, en excelente estado
✶ SINOPSIS:
En La luna es femenina, Clemence Dane arma un relato inquietante y encantador situado en el Brighton de comienzos del siglo XIX. La novela sigue a Henry Cope, un hombre atrapado por el embrujo de Lady Molly y por un mito familiar sobre “el Pueblo Verde”, una estirpe legendaria que se decía descendía de antiguos seres del mar. A lo largo de la historia, la vida ordinaria de Henry se ve dividida entre las estrictas convenciones sociales de la sociedad de la Regencia y las extraordinarias promesas de un linaje mítico y sobrenatural. Cuando se enamora, sus lealtades quedan en jaque: ¿elegirá el mundo racional o la tradición encantada hacia la que se siente arrastrado? La narración de Dane mezcla fantasía y realismo, dando forma a una historia que se percibe tanto mítica como anclada en las costumbres, el lenguaje y las normas de su época histórica.
✶ EXTRA:
Clemence Dane (seudónimo de Winifred Ashton; 1888–1965) fue una novelista, dramaturga y guionista británica. Estudió arte en Londres y Alemania, y trabajó como profesora antes de dedicarse a la escritura. Su primera novela fue Regiment of Women (1917), que retrata la vida en internados femeninos. Más tarde alcanzó éxito con obras teatrales como A Bill of Divorcement (1921), adaptada varias veces al cine. También escribió guiones para películas y colaboró en proyectos tanto en Inglaterra como en Hollywood. Entre sus novelas destaca The Moon Is Feminine (1938), una historia ambientada en Brighton a comienzos del siglo XIX, donde combina mitología, atmósfera fantástica y un trasfondo de época Regency. Durante varias décadas se mantuvo activa publicando novelas, teatro, guiones, crítica literaria y cuentos. Fue reconocida por su ingenio y por combinar lo realista, lo histórico y lo fantástico. Participó además en revistas culturales y causas sociales, y estuvo ligada al ambiente literario y teatral británico del siglo XX.