✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴
$36.20 USD
Precio sin impuestos $29.92 USD
10% de descuento pagando con Transferencia
Ver más detalles
1 en stock
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal

Sangre de amor correspondido

Manuel Puig

Editorial Seix Barral

Colección Nueva Narrativa Hispánica

1982 - 1 Edición

Tapa blanda, rústica con solapas

208 páginas

Arte de tapa: "Adán y Eva", por Tamara De Lempicka

Impreso en Barcelona (España)

 

✶ ESTADO: 9/10. Muy buen estado

Sello de anterior librería en la primera hoja

 

✶ SINOPSIS:

Sobre el nítido y vasto fondo de Río, revive toda una historia de amor adolescente, tempestad de precoces pasiones procaces, en una remota localidad del Brasil campesino.

 

En un presente áspero, desolado y desnudo, se inscribe un pasado perdido, una edad irremediable y áurea, la estación del deseo destructor que corroe e inflama cuerpo y mente. Pero, al hilo del relato, se abren fisuras, interrogaciones, resquicios súbitos, espacios encendidos: algo no encaja, algo, desasosegadoramente, vulnera el tiempo del idilio, quebranta el resplandor arcádico de la estampa.

 

El verdadero tema del libro aparece entonces: Sangre de amor correspondido trata de los disfraces, transfiguraciones y metáforas con los que el recuerdo, como una calcomanía desvaída al desteñirse, cubre y descubre alternativamente los repliegues de la memoria consciente. Así, el relato, celebración del hedonismo inseguro y febril de la adolescencia, es también, y quizá ante todo, elegía por una adolescencia que acaso no fue, y radiografía implacable de las ficciones que el adulto interpone entre su presente y su pasado.

 

Lo real y lo ficticio, impugnándose y, secretamente, reconstruyen, en Sangre de amor correspondido, un cuadro a la vez conmovedor y cruel de la soledad humana y el impulso amoroso desde el cercado capsular de la conciencia.

 

Manuel Puig (1932-1990)

 

✶ EXTRA: Sangre, sexualidad y violencia: un relato contado por un albañil que Manuel Puig convirtió en un polémico libro - Por Paola Chacón

 

Sangre de amor correspondido es el relato de una historia que conoció Manuel Puig mientras estuvo en Brasil. Para hacer el libro tendría que recurrir a grabaciones y luego transcripciones que tuvo que traducir.

Su experiencia en Río de Janeiro, entre otras grandes anécdotas, le dio al argentino Manuel Puig el material para una historia que convertiría en libro, tras conocer el relato de un albañil al que conoció allí, relato que quedó registrado en una de sus más brillantes obras, Sangre de amor correspondido, publicada por primera vez en 1982.

Aunque de sus novelas se ha considerado que es la menos explícita, narra con atinado estilo el violento retrato de lo que subyace en el amor adolescente, pasional e impulsivo en el marco de la cultura popular. Una vez termina la noche de bodas de una pareja italiana, los novios se ven obligados a exhibir la sábana manchada de sangre como una demostración de que la novia se había casado virgen. Sea esta idea, probablemente, la imagen que se revela en el título como una contradicción.

El escritor contaría en alguna ocasión, siguiendo las palabras de quien le confió su historia, que: “él había amado a una mujer, pero tuvo que marcharse del pueblo y ella se volvió loca”. Sin embargo, no todo es como se lee y tendrá que recurrir a la grabación, la transcripción y luego la traducción de entrevistas para reconstruir esta historia que pone al lector de frente con temas que aún siguen siendo tabú.

Esta historia de amor adolescente intensa inicia en Cocotá, un pequeño pueblo rural ubicado en el Estado de Río de Janeiro. Aquí nos presenta a María da Gloria, de 15 años, quien forma parte de una familia italiana en la cual aspectos como el “honor familiar” y la conducta sexual tienen estrictas reglas, y a Josemar, de 18 años, quien reside en una de las zonas más complejas y marginales.

 

María y Josemar protagonizan una violenta relación de pareja de jóvenes en la que él juega a ser el novio de ella durante tres años, hasta que un día logra llevarla a un hotel tras salir de fiesta. Tras esta acción tendrá lugar un encuentro de abuso que ella no consintió. Al día siguiente, Josemar se marcha, aunque promete el regreso.

 

Sin embargo, pasará mucho tiempo para que esto realmente ocurra, es allí a donde nos transporta el relato, al tiempo presente cuando él está de nuevo frente a ella. La madre de María asegura que tras este evento, ella quedó mal y se sospecha que Josemar ha regresado para recuperar su relación, a pesar de todo el tiempo que ha pasado.

 

La crudeza de la narración sigue de cerca la memoria del autor por recuperar este relato en forma de ficción que le ha sido confiado, dejando ver el rol que tiene la mujer en la sociedad y en este mismo sentido las vicisitudes a las que se encuentra expuesta. Sin embargo, es también una excelente ocasión para analizar los interrogantes que plantea y que se pueden traer a la actualidad como la sexualidad, la lengua, el sexo, la economía, la violencia y el machismo.

 

 

Desafiando las normas literarias de su tiempo, razón por la cual muchos lectores habrán de decir tiempo después que esta novela es una lectura compleja, Puig retrató en esta historia elementos de la cultura popular y además, exploró temas que en su territorio eran tabú. Una novela que salta nuevamente a la luz dejando en claro por qué es una de las voces que debemos seguir leyendo.