1 cuota de $40.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $40.000,00 |
2 cuotas de $23.094,00 | Total $46.188,00 | |
3 cuotas de $15.748,00 | Total $47.244,00 | |
6 cuotas de $8.587,33 | Total $51.524,00 | |
9 cuotas de $6.204,00 | Total $55.836,00 | |
12 cuotas de $5.027,67 | Total $60.332,00 |
1 cuota de $40.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $40.000,00 |
2 cuotas de $23.744,00 | Total $47.488,00 | |
3 cuotas de $16.254,67 | Total $48.764,00 | |
6 cuotas de $8.990,67 | Total $53.944,00 | |
9 cuotas de $6.573,33 | Total $59.160,00 | |
12 cuotas de $5.383,33 | Total $64.600,00 |
3 cuotas de $17.044,00 | Total $51.132,00 | |
6 cuotas de $9.386,67 | Total $56.320,00 |
3 cuotas de $17.221,33 | Total $51.664,00 | |
6 cuotas de $9.454,00 | Total $56.724,00 | |
9 cuotas de $7.074,22 | Total $63.668,00 | |
12 cuotas de $5.793,67 | Total $69.524,00 |
Arte visual en el Di Tella
Jorge Romero Brest
Editorial Emecé
1992
Tapa blanda, rústica con solapas.
Tamaño Cuarto Menor (23 x 18).
Contiene numerosas fotografías y reproduciones (blanco y negro)
213 páginas
Impreso en Buenos Aires (Argentina)
✶ ESTADO: 9/10. Excelente estado
Sin detalles
Jorge Romero Brest, que fue el creador y director del Centro de Artes Visuales del Instituto Di Tella, describió las actividades de este importante centro cultural, único en su género en la vida argentina. Este libro reproduce fielmente el texto escrito por el autor. El material fotográfico ha sido cedido gentilmente por Gaglianone Establecimiento Gráfico S.A
✶ SINOPSIS:
Jorge Romero Brest (1905-1989) fue profesor titular de estética e historia del arte en la UBA y en la Universidad Nacional de la Plata. Se inició como crítico de arte en La Vanguardia (1939). Entre 1948 y 1955 fundó y dirigió la revista Ver y estimar. En 1952 fue designado vicepresidente de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, con sede en París, de la que fue, en 1982, presidente honorario. Fue jurado en varias ocasiones de las Bienales de San Pablo, Venecia, Tokio y Paris. Dirigió el Museo Nacional de Bellas Artes (1955 1963) y el Centro de Artes Visuales del Instituto Di Tella (1963-1970). Presidió la Asociación Argentina de Críticos de Arte. Publicó trece libros sobre su especialidad.
“Escribo este libro para dar cuenta de una aventura memorable, para que se recuerden los caminos abiertos, aún no recorridos hasta el fin; para que se comprenda cuán auténticos fueron los jóvenes artistas participantes y se imite el ímpetu de libre creación. Lo escribo ante la presión de propios y extraños, a quienes les parece imprescindible este documento... Me referiré sin nostalgia a las actividades del Centro de Artes Visuales (CAV), sostenido por el Instituto Torcuato Di Tella en los años 1960 a 1970, del que fui director, con el máximo de imparcialidad de que soy capaz. El papel que me adjudico puede ser mal interpretado. Los verdaderos protagonistas fueron artistas de muy diversa taya y gentes del público, quienes actuaron libremente, sin la menor presión de mi parte. Hubo dos líneas que no fueron paralelas pe ro tampoco llegaron a juntarse: la de los hechos y la del pensamiento. Quizá lo más importante que pueda lograr con este libro es la unificación de ambas líneas."
✶ CONTENIDO:
INDICE
- Nota preliminar por Rubén H. Ríos
- Prólogo
Introducción: Marco institucional y político
Primera etapa:
- La colección Di Tella
- El primer ITDT
Segunda etapa:
- Premio, exposiciones y conferencia
- New Age of Argentina
- La Menesunda
Tercera etapa:
- Refirmación y despegue
- Balance
Cuarta etapa:
- Innovación
- Más experiencias
- Otras experiencias, exposiciones y cursos
- Insistencia
- Exposiciones y conferencias
- Acción conjunta y proyección
Quinta etapa:
- Nuevos camino
- Clausura
Alicia Pérez Penalba en su atelier (1962) - Fotografía reproducida en esta edición (pág 95)