✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴
$45.000,00
Precio sin impuestos $37.190,08
10% de descuento pagando con Transferencia
Ver más detalles
Envío gratis superando los $80.000,00
No acumulable con otras promociones
1 en stock
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal

Breve santoral

Silvina Ocampo

Ediciones de Arte Gaglianone

1985

Tapa blanda, rústica con solapas

Prólogo de Jorge Luis Borges

37 páginas

Ilustraciones en interior de Norah Borges (12)

Impreso en Buenos Aires (Argentina)

 

✶ ESTADO: 9/10. Impecable estado

Sin detalles

 

✶ PRÓLOGO - Jorge Luis Borges:

De tres maneras cabe considerar este grato volumen. La primera, como un conjunto de poesías ilustradas; la segunda, como una serie de dibujos con extensos epígrafes; la última, como hecho de unidades poéticas y pictóricas. Opto, como es natural, por la tercera. A cada santo corresponde un poema y asimismo una imagen. He oído la lectura de los primeros, que son, como era de esperar, trémulos y admirables; intuyo las segundas, que sin duda merecen ambos epítetos. Me consta que los separa una diferencia, que no sólo es formal. 

 

Los santos, para Silvina Ocampo son los semidioses o héroes de una mitología que le es ajena; para la fe de Norah, mi hermana, son los que oyen su plegaria. Coleridge dejó escrito que la fe poética es una suspensión voluntaria, o complaciente, de la incredulidad; en lo que se refiere al artista, basta que su imaginación acepte un hecho, que puede ser histórico o fabuloso. Juega parejamente con los doce trabajos de Hércules y con los exorcismos que obró Jesús. La Trinidad no es menos plástica que Zeus o que Odín. El dragón es tan real como San Jorge. Este, me informan, ha sido despojado de santidad por el Vaticano; en una página atribuida, acaso temerariamente, a Hermes Trismegisto se lee que el Orbe Superior es espejo del Orbe Inferior.  Chesterton ha observado que la Edad Media (tal es el nombre provisorio que le adjudicó un historiador alemán) creó una ciencia de los justos, la hagiografía; ahora nos interesan los criminales.

 

Sea lo que fuere, este inútil prólogo es una serie de consideraciones abstractas. Lo que importa es el hecho, el hecho estético que aguarda a los lectores y espectadores. Sella, me consta, una antigua y triple amistad. 

 

Jorge Luis Borges - 25/05/84

 

San Cristóbal - Norah Borges

 

✶ CONTENIDO:

1. Santa Rosa de Lima

2. San Martín de Porres

3. Santa María la egipcíaca

4. San Cristóbal

5. Santa Serafina

6. San Arsenio

7. Santa Teodora

8.Santa Inés

9. Santa Lucía, Angel de la Guarda

10. Santa Melania

11. San Jorge. 

 

✶ EXTRA: San Cristóbal (plegaria)

 

San Cristóbal, protégenos en este mundo

En que somos incesantes viajeros

En coches, en bicicletas, en trineos, en trenes,

En barcos, en helicópteros, en automóviles,

En aviones, en sueños o en la realidad

De nuestra casa, inmóvil.

Llévanos como llevaste a aquel niño

Que pesaba tanto porque el niño era Jesús

Cuando cruzaste el río.

Cruzamos ríos nosotros también, y mares

Y desiertos, bosques, montañas, lagos,

Infierno y cielo, llevándonos a nosotros mismos,

Con el peso de nuestras culpas.