1 cuota de $15.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.000,00 |
2 cuotas de $8.660,25 | Total $17.320,50 | |
3 cuotas de $5.905,50 | Total $17.716,50 | |
6 cuotas de $3.220,25 | Total $19.321,50 | |
9 cuotas de $2.326,50 | Total $20.938,50 | |
12 cuotas de $1.885,38 | Total $22.624,50 |
1 cuota de $15.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.000,00 |
2 cuotas de $8.904,00 | Total $17.808,00 | |
3 cuotas de $6.095,50 | Total $18.286,50 | |
6 cuotas de $3.371,50 | Total $20.229,00 | |
9 cuotas de $2.465,00 | Total $22.185,00 | |
12 cuotas de $2.018,75 | Total $24.225,00 |
3 cuotas de $6.391,50 | Total $19.174,50 | |
6 cuotas de $3.520,00 | Total $21.120,00 |
3 cuotas de $6.458,00 | Total $19.374,00 | |
6 cuotas de $3.545,25 | Total $21.271,50 | |
9 cuotas de $2.652,83 | Total $23.875,50 | |
12 cuotas de $2.172,63 | Total $26.071,50 |
Buenos Aires: de la fundación a la angustia
AA.VV.
Ediciones De la Flor
1967
Tapa blanda, rústica sin solapas
229 páginas
Tapa: Isaías Nougués (h)
Impreso en Buenos Aires (Argentina)
✶ ESTADO: 9/10. Muy buen estado
Desgastes en tapa y contratapa, y levemente descolorido (ver fotos)
✶ CONTENIDO:
INDICE
- Prólogo
- Los autores
- Azcárate du Biscay
- Noticia preliminar
1- Leopoldo Marechal. Calle Corrientes, siglos XVII y XVIII.
2- Francisco L.Romay. 1834. Proyecto de Reglamento para los serenos de Buenos Aires.
3- Jose María Paz. 1840. Buenos Aires en la época de Rosas.
4- Leopoldo Marechal. 1850. Un Carnaval en la calle Corrientes.
5- Mariano A.Pelliza. 1884. "Todos ricos".
6- Leopoldo Marechal. 1885. Los problemas del tránsito.
7- 1887. Datos de un censo(Censo Municipal de Buenos Aires del año 1887).
8- Antonio Samper. 1890. La ciiudad malsana.
9- Baldomero Fernández Moreno. 1899. Buenos Aires.
10- Bernardo González Arrili. 1900. La calle, un pasadizo.
11- R.I.Ortiz. 1907. El barrio de las ranas.
12- Juan J.Souza Reilly. 1913. Los diez centavos.
13- E.Gómez Carrillo. 1914. En los grandes teatros.
14- 1917. Las ciencias ocultas en Buenos Aires(Revistas de la época).
15- Enrique Wernicke. 1920. El cine ABC.
16- Juan Francisco Palermo (Quico). 1924. Entre canillitas.
17- Bernardo Verbitsky. 1925. Las apariencias del negro Astorga.
18- Arturo Cancela. 1930. El mitin del 6 de septiembre de 1930.
19- Emilio Gouchón Cané. 1932. Un buen empleo.
20- Martín Balcarce(Mario Bravo). 1935. Mitología argentina(Radiografía del Riachuelo).
21- Paul Morand. 1939. Aire indiano.
22- Ezequiel Martínez Estrada. 1940. Calles de Buenos Aires.
23- 1945. El 17 de Octubre de 1945(De los diarios).
24- Rodolfo Walsh. 1950.La mujer prohibida.
25- Nicolás Olivari. 1953. Antiguas postales de Buenos Aires.
26- Félix Luna. La noche de la Alianza.
27- Bernardo Carey. 1957. Pálidos y bellos.
28- Julio Cortázar. 1960. Sociedad Anónima.
29- David Viñas. Buenos Aires, primera Capital Socialista de Sudamérica.