1 cuota de $16.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.000,00 |
2 cuotas de $9.497,60 | Total $18.995,20 | |
3 cuotas de $6.501,87 | Total $19.505,60 | |
6 cuotas de $3.596,27 | Total $21.577,60 | |
9 cuotas de $2.629,33 | Total $23.664,00 | |
12 cuotas de $2.153,33 | Total $25.840,00 |
3 cuotas de $6.817,60 | Total $20.452,80 | |
6 cuotas de $3.754,67 | Total $22.528,00 |
3 cuotas de $6.888,53 | Total $20.665,60 | |
6 cuotas de $3.781,60 | Total $22.689,60 | |
9 cuotas de $2.829,69 | Total $25.467,20 | |
12 cuotas de $2.317,47 | Total $27.809,60 |
1 cuota de $16.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.000,00 |
2 cuotas de $9.237,60 | Total $18.475,20 | |
3 cuotas de $6.299,20 | Total $18.897,60 | |
6 cuotas de $3.434,93 | Total $20.609,60 | |
9 cuotas de $2.481,60 | Total $22.334,40 | |
12 cuotas de $2.011,07 | Total $24.132,80 |
Ciencia Ficción de la Belle Epoque:
Selección de cuentos publicados en revistas populares del siglo XIX
AA.VV.
Editorial Fraterna
1978
Traducción de Mario Giacchino
Tapa blanda, rústica sin solapas
290 páginas
Impreso en Argentina (Buenos Aires)
✶ ESTADO: 9/10. Muy buen estado. Marca de doblez en tapa.
✶ TEXTO EN CONTRATAPA:
Vista como futuro desde el Siglo XIX, nuestra actualidad resulta tan irreal como los futuros imaginarios de los escritores de ciencia ficción contemporáneos. Pero pudieron asistir a él y convivirlo, ese futuro del pasado resulta bastante divertido. Los inevitables Wells y Verne, junto a varios pioneros del género, conforman una antología en la que el sobrecogimiento que despertó cada cuento en los lectores iniciales, lectores que principalmente los conocieron en las revistas populares de la época, es reemplazado por una apacible y a ratos irreverente sonrisa. Pese a la preanunciada desaparición de todos los londinenses y no obstante el imaginado descubrimiento del “éter vinbrátil”.
✶ CONTENIDO:
INDICE
1- El ciudadano 504
Charles H. Palmer
2- La residencia del olvido
Don Mark Lemon
3- Ello
Edgard Mayhew Bacon
4- La hormiga hiberborea híbrida
Roy Larcom McCardell
5- Experimento con sombreros giróstatos
Ellis Parker Butler
6- La voz en la noche
William Hope Hodgson
7- El monstruo del Lago Metrie
Wardon Allan Curtis
8- La isla que voleó
T. Vivian y G. Bennett
9- La ruina de Londres
Robert Barr
10- Un expero del futuro
Jules Verne
11- El rayo del desplazamiento
Elizabeth Prescott Spofford
12- El auto de Lord Beden
John Harris Burland
13- Los acorazados terrestres
Herbert George Wells
Imagen NO incluida en esta edición
✶ EXTRA: Prólogo íntegro de esta ediciónstas
PROLOGO
En este volumen se ofrece una selección de cuentos de ciencia ficción publicados desde 1891 a 1911 en revistas populares de los Estados Unidos e Inglaterra. De algún modo nostálgico y también preciso, puede denominarse este periodo la “época de la iluminación a gas”, y entronca en lo que se llamó en Europa la belle époque. Fue la edad de oro de las revistas populares, pues nunca antes había tenido el público de todos los niveles, a un precio al alcance de todos, tal increíble variedad de espléndidas revistas, generosamente lustradas, con material de interés general, cuentos fantásticos, de aventuras, de terror, de ciencia ficción, etcétera. Marcó el principio de esa época la aparición en enero de 1891 del primer número de The Strand Magazine, revista inglesa que junto con su edición norteamericana fue la primera publicación general de gran circulación. Se establece el final del periodo en 1911 porque a partir de 1912 el ascendente interés por el material literario para mujeres, asociado al éxito que obtuvieron las narraciones de Edgar Rice Burroughs, desvió la publicación de la literatura de ciencia ficción de las revistas populares de temas generales a los folletines de aventuras, lo que llevó, en consecuencia, a la creación de revistas exclusivamente de ciencia ficción.
Todos los cuentos de este volumen provienen de las revistas más importantes de ese periodo, que, por ese hecho, mantuvieron siempre un nivel literario respetable. Es la ciencia ficción —llamada entonces literatura de invención— que se publicó y se leyó en la belle époque. Lo más curioso es que la acción de estos cuentos, salvo escasas excepciones, transcurren en la época en que fueron escritos. Todos suceden en un familiar aunque sorprendente mundo de lo posible, que a los lectores actuales no les será difícil reconocer.
Entre los autores, algunos de los nombres han logrado mantener su vigencia a través de los años mientras que otros resultarán desconocidos al lector de hoy. Sin embargo, y curiosamente, como se podrá ver en las notas preliminares, a veces los últimos superaron en su época a los primeros en prestigio y fama. Tal el caso de Elis Parker Butler, excelente humorista, un verdadero best seller del siglo pasado; Roy Larcom MoCardell, un profundo conocedor de ambiente teatral de Broadway, de excepcional fama a fin de siglo; y Harriet Elizabeth Prescott Spofford, una de las más fecundas escritoras del siglo XIX. Lo que sin duda todos ellos tienen en común es el hecho de haber incursionado, en aquellos años, en un género tan particular como la ciencia ficción y de hacerlo en publicaciones populares, manteniendo, a pesar de ello, un nivel literario que les permite competir con éxito con los escritores de hoy.