1 cuota de $30.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.000,00 |
2 cuotas de $17.808,00 | Total $35.616,00 | |
3 cuotas de $12.191,00 | Total $36.573,00 | |
6 cuotas de $6.743,00 | Total $40.458,00 | |
9 cuotas de $4.930,00 | Total $44.370,00 | |
12 cuotas de $4.037,50 | Total $48.450,00 |
3 cuotas de $12.783,00 | Total $38.349,00 | |
6 cuotas de $7.040,00 | Total $42.240,00 |
3 cuotas de $12.916,00 | Total $38.748,00 | |
6 cuotas de $7.090,50 | Total $42.543,00 | |
9 cuotas de $5.305,67 | Total $47.751,00 | |
12 cuotas de $4.345,25 | Total $52.143,00 |
1 cuota de $30.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.000,00 |
2 cuotas de $17.320,50 | Total $34.641,00 | |
3 cuotas de $11.811,00 | Total $35.433,00 | |
6 cuotas de $6.440,50 | Total $38.643,00 | |
9 cuotas de $4.653,00 | Total $41.877,00 | |
12 cuotas de $3.770,75 | Total $45.249,00 |
De espaldas a la luna
Leónidas Barletta
Ediciones Platina
1964 - 1 edición
Tapa blanda, rústica con solapas
297 páginas
Tamaño: Octavo mayor (20 x 15)
Impreso el 30 de agosto de 1964 en Talleres Gráficos Editorial Escorpio (Cabrera 3856)
✶ ESTADO: 9/10. Exccelente estado Detalles en tapa, superior izquierdo (ver fotos): pequeñas marcas y roturas. Lomo, contratapa e interior, en excelente estado.
✶ TEXTO EN SOLAPA:
El autor, Leónidas Barletta, no necesita presentación. Es, fuera de toda duda, uno de los más altos valores de la narrativa argentina y latinoamericana, como lo atestigua haber obtenido en 1947 el premio Hernández Catá, discernido en Cuba al mejor cuentista latinoamericano, premio que volvió a obtener, en 1954, en un concurso especial al que fueron invitados a participar los veinticuatro autores premiados hasta ese momento. En la historia literaria de nuestro país, su nombre está vinculado al célebre grupo de la calle Boedo que ejerciera tanta influencia en el desarrollo de la literatura argentina, impregnándola de un profundo contenido social, al cual Barletta se ha mantenido fiel. Sería imposible mencionar toda Su producción que abarca el cuento, la poesía, el teatro, la novela y la literatura infantil. Hace 34 años fundó el Teatro del Pueblo, el primero de su género en nuestro país. Dirigió varias revistas iterarías y una película: Los afincados. Actualmente es director del periódico Propósitos.
De espaldas a la luna, la novela que ofrecemos en nuestra colección Grandes Novelas Nacionales, está en la mejor tradición de la producción literaria de Barletta, quien ha tenido siempre una fina sensibilidad para llevar para llevar a las páginas de sus libros los seres humildes, la gente del pueblo, ese pueblo que él integra con singular devoción. En esta novela su personaje principal, María Paula, ahuyentada de su suelo natal por un feudalismo despótico, que llega a nuestra tierra con sus hijos, recuerda por su temple extraordinario a otra madre, la que inmortalizará Máximo Gorki. A través de María Paula y de sus hijos, Barletta traza con singular maestría la vida de nuestra ciudad, su gente, sus hábitos, sus alegrías y padecimientos, y se interna con firmeza en la novela política, abarcando el período que va desde la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen hasta el golpe de 1930. Es decir, el fin de un período y la iniciación de otro que ha hecho vivir al país días sombríos. La prosa es vigorosa, la narración de un interés que nunca decae, el dramatismo de algunas escenas de excepcional intensidad, la descripción de los personajes hecha con síntesis reveladora del dominio que posee de este género literario. Es ésta una novela de nuestra ciudad y de nuestro país, que evoca en ciertos aspectos un Buenos Aires y personajes que han desaparecido y nos coloca en la iniciación de otra y personajes que han desaparecido y nos coloca en la iniciación de otra etapa, que promete desarrollar en un nuevo volumen.
Leónidas Barletta (1902-1975)