1 cuota de $35.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $35.000,00 |
2 cuotas de $20.776,00 | Total $41.552,00 | |
3 cuotas de $14.222,83 | Total $42.668,50 | |
6 cuotas de $7.866,83 | Total $47.201,00 | |
9 cuotas de $5.751,67 | Total $51.765,00 | |
12 cuotas de $4.710,42 | Total $56.525,00 |
3 cuotas de $14.913,50 | Total $44.740,50 | |
6 cuotas de $8.213,33 | Total $49.280,00 |
3 cuotas de $15.068,67 | Total $45.206,00 | |
6 cuotas de $8.272,25 | Total $49.633,50 | |
9 cuotas de $6.189,94 | Total $55.709,50 | |
12 cuotas de $5.069,46 | Total $60.833,50 |
1 cuota de $35.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $35.000,00 |
2 cuotas de $20.207,25 | Total $40.414,50 | |
3 cuotas de $13.779,50 | Total $41.338,50 | |
6 cuotas de $7.513,92 | Total $45.083,50 | |
9 cuotas de $5.428,50 | Total $48.856,50 | |
12 cuotas de $4.399,21 | Total $52.790,50 |
El arte islámico
(Islamic Art)
David Talbot Rice
Sudamericana
Colección El Mundo del Arte
Sin datos del traductor/a
Tapa dura con sobrecubierta original
286 páginas
Descripción 248 imágenes: 55 a color y 193 en blanco y negro.
Imagen de sobrecubierta: Obreros trabajando, del libro Antídotos (1199)
✶ ESTADO: 9/10. Impecable
Sin detalles
El Profeta Jeremías - Ilustración de la Historia Universal de Rashid al-Din, copiada en Tabriz (1306). Imagen reproducida en esta edición, página 116.
✶ SINOPSIS:
Aunque algunas de las más notables investigaciones acerca de la Historia del Arte y la arquitectura islámicos se deban a eruditos ingleses, no se había publicado en ese idioma un estudio de conjunto sobre el tema. Y, dado que la calidad e importancia de éste son considerables en el panorama del arte mundial, aumenta rápidamente circulo lo de los por él interesados, máxime ahora, cuando es tan fácil viajar a los países islámicos. Por consiguiente, este volumen tan breve, pero tan aleccionador, viene a llenar un vacío. Contiene información puesta al día respecto de un horizonte erudito en el que se han realizado muchos nuevos descubrimientos en los últimos años, y sus ilustraciones incluyen copioso material poco conocido. El autor ha viajado extensamente por el mundo islámico y conoce muchos de sus monumentos. Su planteamiento del tema procede a la vez cronológica y geográficamente y su propósito es el de mostrar, no sólo el desarrollo del Arte Islámico a través de la Historia, desde que fueron alzados los primeros monumentos por los califas Omeyas de Damasco, hasta la conclusión de la fase creacional en el Siglo XVII, sino los estrechos lazos que han mantenido al mundo del Islam como una evidente unidad cultural. David Talbot Rice se educó en los colegios de Eton y de Christ Church, de Oxford, donde se graduó en 1925, Durante los cinco años siguientes, disfrutó de una beca de investigaciones de Christ Church. En 1932, luego de haber viajado ampliamente y excavado en el Oriente Próximo, fue nombrado profesor de arte bizantino y de arte del Próximo Oriente en el Instituto de Courtauld, de Londres. Dos años después recibió la cátedra Watson-Gordon de Bellas Artes en la Universidad de Edimburgo, que continúa desempeñando. Ha publicado libros sobre The Birth of Western Painting (1930), en colaboración con Robert Byron), Byzantine Art (1930, otra ed. en 1954), The Beginnings of Christian Art (1957), The Art of Byzantium (1959), The Byzantines (1962) y Art of the Byzantine Era (1963). También ha colaborado con numerosos artículos, en publicaciones periódicas y especializadas.
✶ CONTENIDO:
INDICE
- Introducción
1- Arte islámico primitivo
2- Período abasida
3- El arte persa hasta la conquista de los mongoles
4- España, Egipto y Norte de África hasta 1200
5- Mesopotamia: Siglos X al XIII
6- Persia: el período mongol
7- Siria y Egipto: Siglos XII y XIII
8- El arte islámico posterior en el Norte de África, España y Sicilia
9- Los selyúcidas del Rum
10- Los turcos otomanos
11- Arte persa de finales del siglo XIV y principios del XV
12- Última época safávida
13- Bibliografía
14- Índice de fechas
15- Mapas
16- Lista de ilustraciones
17- Índice alfabético
Construcción del famoso castillo de Khawarnaq - Khamsa de Nizami, Manuscrito ilustrado por Bihzad (1494) Iamgen reproducida en esta edición, página 230)