✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴
$20.000,00
Precio sin impuestos $16.528,93
Envío gratis superando los $80.000,00
No acumulable con otras promociones
1 en stock
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal

El negro y su arte (Éxtasis en Negro - Orfeo Negro)

Jean Paul Sartre – Bertrand Wolfe

Ediciones Deucalion

Colección Todo lo Nuevo

1956

Traducción de Bernando Guillen

Tapa blanda

107 páginas

Impreso en Argentina

 

✶ ESTADO: 9/10. Muy buen estado.

Desgastes mínimos en tapa, lomo y contratapa.

 

✶ SINOPSIS:

“Jean Paul Sartre ha escrito un estudio profundamente original, que señalará una fecha en el análisis de la negritud”, escribió Charles André Julien, principal especialista universitario de los problemas del África negra. “En todos los países donde se plantea la cuestión negra, el estudio de Sartre será leído y discutido con pasión”. No sólo eso: nunca se había intentado una ilustración más precisa de la dialéctica del amo y del esclavo. La universalidad filosófica del tema hegeliano ha sido enriquecida por “Orfeo negro” en una medida incomparable. En este volumen Sartre comenta la poesía negra de la lengua francesa, y Wolfe, fino sociólogo y novelista norteamericano, la danza de los negros en su país. A través de dos experiencias culturales tan dispares, la negritud se manifiesta uniformemente como personalidad refleja, como adaptación del esclavo a la imagen que el amo se hace de él. Esa adaptación cobra a veces la forma de un disimulo malicioso y otras de una revuelta que empieza por asumir la realidad tal cual es. Esa variada intencionalidad del arte negro hace de él uno de los compuestos culturales de más dramático interés, y mas significativos para el estudio de la interacción de lo estético y lo sociológico. Practicase aquí el método luminoso que conocimos en Reflexiones sobra la cuestión judía. El problema judío ha sido creado por el antisemita: corresponde, pues, menos analizar al judío que al antisemitismo. En este caso, tanto Sartre como Wolfe ejecutan con asombrosa maestría un análisis de la negritud, y la encuentran aun en los repliegues del subconsciente de ciertos negrófilos. En realidad, el estudio de la negritud, como el de toda forma de alienación -el negro, el judío, los pueblos colonizados, la mujer, etc.- implica la postulación de una cultura universal, integradora, revolucionaria, y la denuncia de toda otra cultura o arte como arte o cultura de clase.

 

✶ CONTENIDO:

INDICE:

Extásis en negro, por Bertrand Wolfe

Orfeo Negro, por Jean-Paul Sartre:

1- Proposiciones

2- Poesía y revolución

3- La cultura blanca

4- Las centellas robadas

5- El hombre sin herramientas

6- Los ritos de la agricultura

7- El privilegio de la servidumbre

- Noticia

 

✶ CONTEXTO:

"En 1948, Senghor publicó su Anthologie de la nouvelle poésie nègre et malgache de langue française, con un prólogo de Jean-Paul Sartre, llamado Orfeo negro. El filósofo y escritor francés intentó comprender la poesía africana, y su intención política. Orfeo negro fue escrito en el contexto de la posguerra, durante el proceso de independencia de los países africanos, y el movimiento de la Negritud y su recuperación de una identidad africana, que apelaba al lenguaje de los colonizadores, a las vanguardias artísticas, como el surrealismo, o al marxismo como forma de explicación del sometimiento y la búsqueda de un camino superador. Pero también, el texto sartreano es un ejemplo de comprensión de otra cultura, de salida, dentro de lo posible, de las propias categorías occidentales, hacia el corazón de la espiritualidad africana relacionada con una divinización panteísta de la naturaleza, una naturaleza viva, de una gran fuerza vital espiritual, llena de la presencia de los antepasados y de fuerzas invisibles.