1 cuota de $50.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $50.000,00 |
2 cuotas de $28.867,50 | Total $57.735,00 | |
3 cuotas de $19.685,00 | Total $59.055,00 | |
6 cuotas de $10.734,17 | Total $64.405,00 | |
9 cuotas de $7.755,00 | Total $69.795,00 | |
12 cuotas de $6.284,58 | Total $75.415,00 |
1 cuota de $50.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $50.000,00 |
2 cuotas de $29.680,00 | Total $59.360,00 | |
3 cuotas de $20.318,33 | Total $60.955,00 | |
6 cuotas de $11.238,33 | Total $67.430,00 | |
9 cuotas de $8.216,67 | Total $73.950,00 | |
12 cuotas de $6.729,17 | Total $80.750,00 |
3 cuotas de $21.305,00 | Total $63.915,00 | |
6 cuotas de $11.733,33 | Total $70.400,00 |
3 cuotas de $21.526,67 | Total $64.580,00 | |
6 cuotas de $11.817,50 | Total $70.905,00 | |
9 cuotas de $8.842,78 | Total $79.585,00 | |
12 cuotas de $7.242,08 | Total $86.905,00 |
La masonería y la emancipación del Rio de la Plata
Patricio José Maguire
Instituto de Historia Argentina
1969
Tapa blanda, rústica sin solapas
83 páginas
Incluye reproducciones de 8 documentos
Impreso en Buenos Aires (Argentina)
✶ ESTADO: 9/10. muy buen estado
Marcas de desgastes en la tapa. El resto, en impecable estado
✶ SINOPSIS:
Patricio José Maguire es probablemente el más reconocido y polémico especialista argentino en temas masónicos. Esta publicación pone a consideración del público este ensayo, con valiosos elementos de juicio para conocer la influencia de las sociedades secretas en nuestra emancipación de España.
✶ CONTENIDO:
INDICE
- Introducción
1- Algunos antecedentes para evaluar la influencia de la masonería en la liberación de Hispanoamérica
2- Hippolito Joseph Da Costa y Tristán Nuno Baldez
✶ EXTRA: Fragmento de esta obra
Que a la masonería le cabe un papel de importancia en la liquidación del imperio español no queda duda alguna. Sin embargo, por la calidad de sociedad secreta., resulta difícil seguir la marcha de esta actividad y de valorarla suficientemente. Y ¿porqué no decirlo?, también queda por determinar fehacientemente la clase de relaciones existentes entre la masonería y el Poder político que actúa en la penumbra fundando y expandiendo, primero, a la institución por todo el orbe, y luego dirigiéndola, o cuanto menos inspirando su contenido ético, filosófico y político.
Nace en Inglaterra en el año 1717 y llega al Río de la Plata y a América toda, traída por comerciantes y militares ingleses, instalándose también en España y Portugal por medios semejantes. Y nace íntimamente vinculada a la Iglesia Anglicana, lo que viene a desmentir las acusaciones de institución atea, a los centros de poder financiero de la City de Londres y a la familia real inglesa, muchos de cuyos miembros fueron Grandes Maestros artífices del poder de la institución. Precisamente uno de ellos fue el Príncipe Regente primero y Rey Jorge IV luego, durante la época de la independencia de los países hispanoamericanos, y, hoy, otro, el Duque de Kent, acaba de ser electo durante este año 1967 en que se celebrará el 2509 aniversario de la fundación de la institución. Actúa esta institución como centro de expansión de la ideología liberal de los grandes pensadores ingleses, con aspiraciones de constituirse en la “ Casa de Salomón” de que habla el gran Francis Baeon en su “ Nueva Atlántida” . Estos pensadores influirán en Francia, centro de la civilización en aquel entonces, por medio de Montesquieu, Voltaire, etc.
Sin duda esa ideología, insuflada en la mente de los líderes de la independencia hispanoamericana, ya sea directamente desde Inglaterra o por medio de pensadores franceses y españoles, constituye una de las mayores contribuciones que la masonería hará a la liberación de estos países. Pero fuera de esa influencia sobre nuestros grandes pensadores, quienes necesariamente no fueron masones, procura la masonería infiltrarse por todos los resquicios de 1a. sociedad para encadenar al logro de sus objetivos a la élite dirigente de los diversos sectores de actividad de cada lugar.
Lo que debe determinarse con la precisión que es dable suponer, dada la calidad de sociedad secreta que procura dejar la menor cantidad de pruebas tras su actuación, cuáles son los canales de que se valió la institución masónica para llevar adelante su obra. Algunos de esos canales son los que se trata de dejar establecido en este trabajo.
La rendición de Beresford ante Liniers, el 27 de junio de 1807