✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴
$8.000,00
Precio sin impuestos $6.611,57
10% de descuento pagando con Transferencia
Ver más detalles
Envío gratis superando los $80.000,00
No acumulable con otras promociones
1 en stock
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal

La nuera

(La nuora)

Bruno Cicognani

Editorial Kraft

Colección Vértice

1956

Traducción de Enrique P. García

Tapa blanda, rústica con solapas

454 páginas

Impreso en Buenos Aires (Argentina)

 

 

✶ ESTADO: 9/10. Muy buen estado

Detalles de desgaste en el lomo (ver fotos)

 

✶ SINOPSIS: (Texto en solapas)

Este libro, por muchos motivos extraordinario, es una razonable de defensa de las sobresalientes y positivas características de la juventud contemporánea, especialmente de las mujeres. EI relato comienza cuando el señor César y su esposa Lucía, un matrimonio típicamente burgués, cuya vida trascurre plácidamente, sin sobresaltos ni grandes acontecimientos familiares y hogareños, entran en ese periodo de la vida en que mente y corazón se aquietan y dejan que la vida tome el rumbo natural a que está destinada, como arroyo que serpentea y llega al mar sin que nada ose desviarlo o retenerlo. Sus dos hijos primeros habían muerto muy pequeños y el tercero, Antonio, había sobrevivido a los peligros propios de la niñez. Para ambos era lo único que tenían en la vida y se comprende que trataran de protegerlo y encerrarlo en una atmósfera de amor paternal. Como hijo único, Antonio era una especie de consentido, acaso por esa gran fuerza afectiva y ese afán egoísta que generan en los padres los hijos únicos, y que se acrecientan cada vez más, hasta convertirse en una especie de ceguera para todos los defectos que presentan tales hijos y en una excesiva solicitud y dedicación hacia ellos. Generalmente ese desarrollo del afecto paternal y maternal es superior en la madre.

 

En la protagonista del libro también ocurre ese fenómeno, y Lucía sentía por su hijo un amor que podría calificarse de alta potencia, que se había manifestado en una fuerte influencia, sin llegar a ser autoritaria. Pero en la cima de ese amor maternal, correspondido por un igual amor filial, sin secretos e impermeable a influencias extrañas, entra como un torbellino en la vida de ambos una mujer: Clara; frágil, hermosa, culta, que fascina y atrae al hijo y despierta los violentos celos de la madre. Se entabla, entonces, sorda lucha entre ambas, una verdadera guerra, pero llena de fingimientos, sonrisas y complacencias.

 

No es solamente la lucha entre la madre y la novia, sino, principalmente, entre la mujer de una época pasada y la joven de nuestros días, con ropas, modales y aspecto exterior que cho can a las mujeres que hoy ya han pasado de los cincuenta años de edad, y que consideran a las jóvenes como libres, vacías y superficiales, mientras que muchas de éstas, las que realmente pueden llamarse y considerarse mujeres, son seres de vi da interior plena, con sus afanes y sus dramas, vividos intensamente, con un hondo sentido del placer de vivir, acaso sofocado en otros tiempos. Dijimos que el libro es una obra extraordinaria, y lo es por la índole del tema, que es un problema con temporáneo, dada la gran cantidad de hijos únicos que existen hoy; por las características psicológicas de sus personajes, profundamente tratados por el autor, con sus virtudes y defectos; por la factura literaria del trabajo, sencilla pero atrayente. In dudablemente se está frente a un gran libro, que puede y debe ser leído por todos los padres y todas las mujeres.

 

Bruno Cicognani (1879-1971)