| 1 cuota de $45.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $45.000,00 |
| 2 cuotas de $26.885,25 | Total $53.770,50 | |
| 3 cuotas de $18.667,50 | Total $56.002,50 | |
| 6 cuotas de $10.643,25 | Total $63.859,50 | |
| 9 cuotas de $7.915,00 | Total $71.235,00 | |
| 12 cuotas de $6.660,00 | Total $79.920,00 |
| 1 cuota de $45.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $45.000,00 |
| 2 cuotas de $26.712,00 | Total $53.424,00 | |
| 3 cuotas de $18.286,50 | Total $54.859,50 | |
| 6 cuotas de $10.114,50 | Total $60.687,00 | |
| 9 cuotas de $7.395,00 | Total $66.555,00 | |
| 12 cuotas de $6.056,25 | Total $72.675,00 |
| 3 cuotas de $19.174,50 | Total $57.523,50 | |
| 6 cuotas de $10.560,00 | Total $63.360,00 |
| 3 cuotas de $19.374,00 | Total $58.122,00 | |
| 6 cuotas de $10.635,75 | Total $63.814,50 | |
| 9 cuotas de $7.958,50 | Total $71.626,50 | |
| 12 cuotas de $6.517,87 | Total $78.214,50 |
La purga
Juan Filloy
Editorial Advocatus
1992
Tapa blanda, rústica con solapas
320 páginas
Ejemplar numerado
Impreso en Córdoba (Argentina)
✶ ESTADO: 9/10. Muy buen estado.
Desgastes menores por paso del tiempo en tapa y contratapa. Lomo con algunos detalles (ver fotos)
✶ SINOPSIS:
La purga es una de las novelas más originales y divertidas de Juan Filloy, y al mismo tiempo una de sus obras más secretas. Escrita en 1977, un año después del Golpe militar, la trama se centra en un Congreso internacional de pintura (la Ortho World Painting Conference), organizado por un Tirano omnipotente con la intención de aniquilar a los representantes del Arte Moderno y retrotraer la pintura a los cánones del Renacimiento. Desopilante y erudita, jugando con la ciencia-ficción y la literatura fantástica, La purga hace un registro exhaustivo de las estéticas de vanguardia (incluyendo sus delirios), y al mismo tiempo denuncia un Autoritarismo supuestamente ilustrado que deriva en Crimen y Holocausto.
✶ EXTRA: Sobre Juan Filloy
Juan Filloy nació en Córdoba el 1 de agosto de 1894 y murió en la misma ciudad el 15 de julio de 2000. Abogado por la Universidad Nacional de Córdoba, ejerció como juez en Río Cuarto durante décadas; en paralelo escribió narrativa, poesía, crónica y ensayo. Hijo de inmigrantes de Galicia y de Toulouse, pasó su infancia en el barrio General Paz, trabajó en bibliotecas populares y formó parte del entorno cultural cordobés. Publicó con ritmos irregulares; hubo períodos de silencio editorial y, más tarde, una recuperación de inéditos y reediciones. A lo largo de su trayectoria reunió más de cincuenta títulos entre novela, cuento, poesía y no ficción; en vida aparecieron veintitantas obras entre 1930 y 1997. Varias piezas circulan hoy en catálogos que reordenan familias de edición y facilitan el acceso a sus libros.
En su lista figuran novelas como ¡Estafen! (1931), Op Oloop (1934), Caterva (1938), Ignitus (1971), La potra (1973), Vil & Vil (1975), L’Ambigú (1982), La purga (1992); relatos como Yo, yo y yo (1971), Los Ochoa (1972), Tal cual (1980); poesía como Balumba (1932) y Sonetos (1996); crónicas y ensayos como Periplo (1930), Aquende (1935) y Urumpta (1977).

