✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴
$25.000,00
Precio sin impuestos $20.661,16
10% de descuento pagando con Transferencia
Ver más detalles
Envío gratis superando los $80.000,00
No acumulable con otras promociones
1 en stock
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal

La verdad sobre la Inquisición

(La verité sur l´inquisition)

Henri Hello

Editorial Iction

1981

Traducción de Manuel Ferreyra

Tapa blanda, rústica sin solapas

119 páginas

Impreso en Buenos Aires (Argentina)

 

Colofón de esta edición:

 

Se terminó de imprimir en Tecnográfica Impresora, Avenida

Elcano 4017, en la ciudad de la Santísima Trinidad y

Puerto de Santa María de los Buenos Aires, el 28

de marzo de 1981, festividad de San Juan de

Capistrano (1385-1456), monje franciscano,

el “Santo de Europa”, italiano por

nacimiento, francés por adopción,

alemán de estirpe, súbdito español,

héroe nacional húngaro y

esloveno por su muerte; Gran

Inquisidor General para toda

la Cristiandad, a quien se

debe en gran parte la

justicia templada por

la misericordia, propia

de los tribunales

de la Santa

Inquisición.

 

✶ ESTADO: 9/10. Excelente estado

 Pequeña marca de doblez en la portada. el resto, en excelente estado

 

✶ SINOPSIS:

La vigilancia de la Inquisición fue legítima y necesaria para la salvación de las almas, para la paz social y para el reino de Dios. Por ello, los pueblos cristianos amaban la Inquisición que protegía su fe y garantizaba el orden público. Así, España, gracias a su inquisición especial, pudo impedir toda la penetración de los principios del protestantismo, salvando de ese modo su unidad. Fue solo en el siglo XVI, con los frutos de la Reforma, cuando comienzan los ataques a este tribunal especial creado hacia tres siglos. Hay que tener el coraje de decir la verdad y refutar la calumnia. De todos los tribunales, el de la Inquisición fue el que ofrecía las mejores garantías de justica y de equidad, y el único que hizo uso de la misericordia.

 

✶ CONTENIDO:

INDICE

- Prefacio

Primera parte: La antigua inquisición eclesiástica

1- El derecho de la Iglesia

2- El deber de los pastores

3- La defensa de la fe desde los orígenes al siglo XII

4- La Inquisición considerada en su procedimiento secreto

5- El Inquisidor de la perversidad herética

6- El Inquisidor de la perversidad herética (continuación) – El procedimiento en el tribunal del inquisidor.

7- Un inquisidor en funciones: San Juan de Capistrano

8- A propósito de la Inquisición – La Iglesia y los Albigenses 

Segunda Parte: La nueva Inquisición de España

1- Por qué fue instituida la nueva inquisición

2- Carácter de la nueva inquisición

3- Testimonios de los Pontífices romanos

4- ojeada sobre los procedimientos: la prisión y la tortura – El auto de fe – El fuego – Excesos reprochados a la inquisición española

Apéndice: Isabel de Castilla – El Cardenal Cisneros – Torquemada – Felipe II

- Conclusión

 

Imagen No reproducida en esta edición