1 cuota de $20.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000,00 |
2 cuotas de $11.872,00 | Total $23.744,00 | |
3 cuotas de $8.127,33 | Total $24.382,00 | |
6 cuotas de $4.495,33 | Total $26.972,00 | |
9 cuotas de $3.286,67 | Total $29.580,00 | |
12 cuotas de $2.691,67 | Total $32.300,00 |
3 cuotas de $8.522,00 | Total $25.566,00 | |
6 cuotas de $4.693,33 | Total $28.160,00 |
3 cuotas de $8.610,67 | Total $25.832,00 | |
6 cuotas de $4.727,00 | Total $28.362,00 | |
9 cuotas de $3.537,11 | Total $31.834,00 | |
12 cuotas de $2.896,83 | Total $34.762,00 |
1 cuota de $20.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000,00 |
2 cuotas de $11.547,00 | Total $23.094,00 | |
3 cuotas de $7.874,00 | Total $23.622,00 | |
6 cuotas de $4.293,67 | Total $25.762,00 | |
9 cuotas de $3.102,00 | Total $27.918,00 | |
12 cuotas de $2.513,83 | Total $30.166,00 |
Las flores del mal
(Les Fleurs du mal)
Charles Baudelaire
Editorial Tor
1948
Sin datos del traductor
Tapa blanda, rústica sin solapas
181 páginas
Arte de tapa: sin datos/desconocido
Impreso en Buenos Aires (Argentina)
✶ ESTADO: 9/10. Excelente estado. Hojas amarillentas
✶ SINOPSIS:
Envuelta en escándalo en el momento de su aparición (la primera edición, en 1857, padeció la supresión de los seis célebres poemas condenados por el Tribunal Correccional de París), Las flores del mal inauguró una poética innovadora que se traduce en la búsqueda de la musicalidad del poema, en la audacia de la imagen y en el famoso sistema de «correspondencias» que habría de dar origen al movimiento simbolista. Desgarrada entre la sensualidad y el espiritualismo, entre la atracción de la belleza y el poder del mal, la poesía de Charles Baudelaire (1821-1867) se enraíza en la soledad del hombre contemporáneo.
✶ EXTRA: esta edición No contiene los 6 poemas censurados
Las flores del mal y su censura.
El 7 de julio de 1857, apenas un mes después de la publicación de Las Flores del Mal, la Dirección de la Seguridad Pública de Francia presentó una denuncia contra la obra de Baudelaire, acusándola de «ultraje a la moral pública» y «ofensa a la moral religiosa». El fiscal Ernest Pinard, quien cinco meses antes había procesado a Flaubert por su novela Madame Bovary, enfocó su atención en el primer cargo, cuestionó la intención detrás del segundo y dejó su resolución en manos del tribunal. Finalmente, este último cargo fue desestimado.
El 20 de agosto, Pinard presentó su acusación ante la Sexta Cámara Correccional, mientras que la defensa, liderada por Gustave Gaspard Chaix d'Est-Ange, argumentó que Baudelaire retrataba el vicio con el propósito de condenarlo con mayor contundencia.
El 21 de agosto, el mismo día del juicio, Baudelaire y sus editores fueron condenados por ultraje a la moral pública. Las sanciones incluyeron una multa de 300 francos para Baudelaire, 100 francos para sus editores, y la eliminación de seis poemas del libro:
Estos poemas censurados por su "realismo burdo y ofensivo al decoro" y por contener "pasajes o expresiones obscenas e inmorales" estuvieron prohibidos en Francia hasta que, el 31 de mayo de 1949, la Corte de Casación anuló la condena de 1857.
A continuación, se comparte uno de los poemas censurados: "A la que es demasiado alegre" (de la traducción de Américo Cristófalo; Colihue 2015)
A la que es demasiado alegre
Tu cabeza, tu gesto, tu aire
son bellos como un paisaje bello;
la risa juega en tu cara
como un viento fresco en el cielo claro.
El triste pasajero al que rozas
se alumbra en la salud
que fluye, como una claridad,
de tus brazos y hombros.
Los colores resonantes
con que siembras tu tocado
dejan sobre el espíritu de los poetas
la imagen de un ballet de flores.
Esos vestidos locos son el emblema
de tu espíritu abigarrado;
loca por la que estoy enloquecido,
ite odio tanto como te amo!
A veces en un hermoso jardín
donde arrastraba mi desgano
sentí, como una ironía,
que el sol desgarraba mi pecho,
y la primavera y el verdor
humillaban tanto mi corazón
que en una flor castigué
la insolencia de la Naturaleza.
Asi, una noche querría,
cuando suene la hora del placer,
arrastrarme sin ruido, como un cobarde,
hasta los tesoros de tu cuerpo,
para castigar tu carne alegre,
para castigar tu pecho perdonado
y hacer en tu costado despierto
una herida ancha y profunda,
y ¡vertiginosa dulzura!
a través de estos blancos nuevos,
más brillantes y bellos,
infundirte mi veneno, ¡hermana mía!
Frontispicio de la primera edición de Las Flores del mal con anotaciones a mano del propio Baudelaire.