1 cuota de $22.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.000,00 |
2 cuotas de $13.143,90 | Total $26.287,80 | |
3 cuotas de $9.126,33 | Total $27.379,00 | |
6 cuotas de $5.203,37 | Total $31.220,20 | |
9 cuotas de $3.869,56 | Total $34.826,00 | |
12 cuotas de $3.256,00 | Total $39.072,00 |
1 cuota de $22.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.000,00 |
2 cuotas de $13.059,20 | Total $26.118,40 | |
3 cuotas de $8.940,07 | Total $26.820,20 | |
6 cuotas de $4.944,87 | Total $29.669,20 | |
9 cuotas de $3.615,33 | Total $32.538,00 | |
12 cuotas de $2.960,83 | Total $35.530,00 |
3 cuotas de $9.374,20 | Total $28.122,60 | |
6 cuotas de $5.162,67 | Total $30.976,00 |
3 cuotas de $9.471,73 | Total $28.415,20 | |
6 cuotas de $5.199,70 | Total $31.198,20 | |
9 cuotas de $3.890,82 | Total $35.017,40 | |
12 cuotas de $3.186,52 | Total $38.238,20 |
Literatura contemporánea
(Highlights of modern literature)
Francis Brown (compilador)
Editorial Sur
1957
Traducción de Héctor Vaccaro
Tapa blanda, rústica con solapas
232 páginas
Impreso en Buenos Aires (Argentina)
✶ ESTADO: 9/10. Muy buen estado
Tapa y contratapa con desgastes menores. Por dentro sin detalles
✶ SINOPSIS:
Todos los ensayos que integran este volumen aparecieron originariamente en el Suplemento Literario del periódico "New York Times". Los lectores selectos del mundo entero concuerdan en que dicho Suplemento ocupa un lugar preeminente entre los semanarios dedicados a libros y autores.
Literatura Contemporánea constituye una antología forjada con los más notables o representativos de los artículos aparecidos en él. Los ensayos reunidos tratan los temas más diversos, desde el sentido de la poesía en la estructura de las novelas de Virginia Woolf hasta el análisis del arte de la biografía.
Aunque por la índole del lugar en que fueron publicados no carecen de la liviandad de lo fugitivo, los artículos que integran la presente antología denotan lo que se ha pensado en los círculos más es clarecidos durante un período bastante amplio y representan un índice no desestimable respecto a las inclinaciones, los problemas y los gustos de nuestro tiempo.
Thomas Mann, W. H. Auden, Stephen Spender, André Maurois, Sean O'Casey, Elizabeth Bowen, V. S. Pritchett y Joyce Cary son los nombres de algunos de sus destacados contribuyentes. El antólogo, Francis Brown, dirige el Suplemento Literario del "New York Times" desde 1949 y cuenta en los Estados Unidos con una sólida reputación de escritor.
✶ CONTENIDO:
INDICE
- A modo de introducción
1- De los libros
- El porqué de las grandes obras, por Arthur Mizener
2- De los escritores y el arte de escribir
- Siempre el arado y las estrellas, por Sean O'Casey
- En busca de un cuento que contar, por Elizabeth Bowen
- El mundo particular del escritor, por Elizabeth Bowen
- ¿Cómo debe decir el escritor lo que quiere decir?: Elogio de la claridad, por Ivor Brown – ¿Qué claridad tiene lo claro?, por Lloyd Frankenberg – ¿Y por qué no escribir sobre los narcisos?, por lvor Brown – El novelista en un mundo fuera de razón, por Alan Pryce-Jones – De la función del novelista, por Joyce Cary – En el corazón de la anécdota está el hombre, por Robert Gorham Davis – Qué es norteamericano y qué es británico en la novela moderna, por Elizabeth Janeway – Buscando una paradoja milagrosa, por Manes Sperber – Atormentados por la naturaleza de la verdad, por Alan Pryce-Jones – Y es un arte solitario y personal, por Frank OConnor – A espaldas del hombre, el mundo de la naturaleza, por Joseph Wood Krutch – El movimiento modernista ha muerto, por Stephen Spender
3- Valuaciones y revaluaciones
- La era dorada de Edith Wharton, por Leo Lerman
- A veintiocho años de una obra clásica de Hemingway, por Carlos Baker
- La realización de Virginia Woolf, por Elizabeth Bowen
- Gide y su infinita búsqueda de la armonía, por Thomas Mann
- Una voz lírica del teatro irlandés, por Frank O'Connor
- Evocando cuarteles y bazares, por C. E. Carrington
- El arte puro y sereno de Willa Cather, por Katherine Anne Porter
- El triunfo definitivo de Fitzgerald, por Budd Schulberg
- El último vuelo desde ""Calle principal"", por Malcolm Cowley
4- De la poesía
- ¿No podemos prescindir de los poetas?, por Stephen Spender
- La poesía necesita ser sutil y recia, por Louis MacNeice
- Por qué lo digo en verso, por Richard Eberhart
- Perdurable sapiencia de sabio y poeta, por David Daiches
- Esas gentes de Spoon River, por Ellen Coyne Masters
- Canto a las gentes sencillas de América, por Henry Steele Commager
- Un espíritu vivaz y solitario, por Robert Hillyer
- Orfeo en el Purgatorio, por Katherine Anne Porter
5- De Historia y Biografía
- Caras olvidadas de nuestra historia, por Jay Monaghan
- Ficción... con un asidero en la historia, por A. B. Guthrie (h.)
- Para dar nuevamente vida a un hombre, por André Maurois
El mundo escondido del que escribe su propia biografía, por Manes Sperber
- El hombre y el recuerdo, por Jay Monaghan
6- Recordando algunos nombres
- La permanente dignidad del hombre como hombre, por Ralph L. Rusk
- Jane Austen y el sentido del mal, por Edwin Muir.
- Bernard Shaw: valoración de un idealista de armas tomar, por Sean O´Casey
- A un siglo de Wordsworth, por C. Day Lewis