✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴
$35.000,00
Precio sin impuestos $28.925,62

Literatura peruana (2 tomos)

Augusto Tamayo Vargas

Sin fecha de publicación

Tapa blanda

1185 páginas en total

Impreso en Perú.

 

✶ ESTADO: 8/10. Muy buen estado.

El tomo 1 tiene algunos subrayados y anotaciones en lápiz y lapiceras de colores. El tomo 2 tiene la portada un poco deslucida y con rastros de humedad

 

✶ CONTENIDO:

TOMO 1

1- La cultura Precolombina y literatura quechua: la cultura Precolombina – Manifestaciones literarias – Literatura épica – Lírica Quechua – Literatura cromática – Literatura didáctica y narrativa – Notas bibliográficas.

2- Literatura de la conquista y del clasicismo: Trasplante de la literatura castellana – Coplas, cantares y romances – Las crónicas – El Inca Garcilaso de la Vega – Período clasicista – Poetisas anónimas – Poetas épicos – Diego de Hojeda – Antecedentes de la sátira – Notas bibliográficas.

3- Barroquismo y Neoclasicismo: Barroquismo peruano – Juan Espinoza Medrano – Ciento cincuenta años de drama colonial – Juan del Valle Caviedes dentro de la poesía barroca – La Academia – Pedro Peralta y Barnuevo – Crisis del coloniaje – Satíricos y repentistas – Pablo de Olavide – Eusebio Llano Zapata – El lazarillo de ciegos caminantes – En el nuevo teatro limeño – Notas bibliográficas.

4- Literatura de la emancipación: En los años precursores – Coplas y canciones de la Revolución Emancipadora – Mariano Melgar – José Joaquín Olmedo – José Faustino Sánchez Carrión – Otros escritores y poetas de los años de la emancipación. Notas bibliográficas.

TOMO 2

1- Costumbrismo y romanticismo: La etapa del costumbrismo – Bartolomé Herrera – Felipe Pardo y Aliaga – Manuel Ascencio Segura – Narciso Aréstegui – Flora Tristán – Otros costumbristas: Manuel Atanasio Fuentes y José Antonio de Lavalle – Nuestro romanticismo – Carlos Augusto Salaverry – Manuel Nicolás Corpancho – Clemente Althaus – Arnaldo Márquez – Luis Benjamín Cisneros – Pedro Paz Soldán y Unánue (Juan de Arona) – Otros románticos: Luis Benjamín Cisneros y Fernando Casos Flores – Ricardo Palma – Veladas literarias – Notas bibliográficas.

2- Realismo y modernismo: Positivismo y realismo – Mercedes Cabello de Carbonera – Clorinda Matto de Turner – otros escritores realistas: Abelardo Gamarra (Prosa) y Carlos Germán Amézaga (Poesía) – Manuel González Prada – Modernismo – José Santos Chocano – Otros poetas del modernismo inicial: Domingo Martínez Luján, Leónidas Yerovi y José Eufemia Lora y Lora – El modernismo en nuestra prosa: Clemente Palma, Manuel Beingolea, Enrique Carillo, Angélica Palma y Augusto Morales – La generación novecentista: la prosa de José de la Riva Agüero, Francisco García Calderón, Ventura García Calderón y Víctor Andrés Belaúnde – Los poetas del novecientos: José Gálvez, Luis Ferán Cisneros y Alberto Ureta – Notas bibliográficas.

3- Del modernismo: El postmodernismo peruano – José María Eguren – Enrique Bustamante y Ballivián – Abraham Valdelomar – Otros postmodernistas: los “colónidas”, Percy Gibson, Cesar Atahualpa Rodríguez - José Carlos Mariátegui – Enrique López Albújar – César Vallejo.

4- Medio siglo de literatura peruana última: La poesía de los últimos cincuenta años: Juan Parra del Riego, Alberto Hidalgo, Alberto Guillén, la poesía entre 1920 y 1930, poetas aparecidos entre el 30 y el 40, del cuarenta al sesenta, poesía última – El teatro en el Perú contemporáneo – Prosa de ficción: los años del 20, la casa de cartón, Ciro Alegría, José María Arguedas, otros escritores del 30, nueva prosa de ficción – Ensayos, estudios y crítica – Notas bibliográficas.

5- Índice onomástico general.