1 cuota de $15.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.000,00 |
2 cuotas de $8.961,75 | Total $17.923,50 | |
3 cuotas de $6.222,50 | Total $18.667,50 | |
6 cuotas de $3.547,75 | Total $21.286,50 | |
9 cuotas de $2.638,33 | Total $23.745,00 | |
12 cuotas de $2.220,00 | Total $26.640,00 |
1 cuota de $15.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.000,00 |
2 cuotas de $8.904,00 | Total $17.808,00 | |
3 cuotas de $6.095,50 | Total $18.286,50 | |
6 cuotas de $3.371,50 | Total $20.229,00 | |
9 cuotas de $2.465,00 | Total $22.185,00 | |
12 cuotas de $2.018,75 | Total $24.225,00 |
3 cuotas de $6.391,50 | Total $19.174,50 | |
6 cuotas de $3.520,00 | Total $21.120,00 |
3 cuotas de $6.458,00 | Total $19.374,00 | |
6 cuotas de $3.545,25 | Total $21.271,50 | |
9 cuotas de $2.652,83 | Total $23.875,50 | |
12 cuotas de $2.172,63 | Total $26.071,50 |
Los enemigos del alma
Eduardo Mallea
Editorial Sudamericana
Colección Grandes Novelas
1958 - 2 edición
Tapa blanda, rústica con solapas
349 páginas
Impreso en Buenos Aires (Argentina)
✶ ESTADO: 9/10. Muy buen estado.
Desgastes por paso del tiempo y levemente descolorido en tapa. Lomo con detalles (ver fotos)
✶ SINOPSIS:
Publicada en 1950 por Editorial Sudamericana, Los enemigos del alma es una de las novelas más representativas de la etapa madura de Eduardo Mallea. La obra se centra en el conflicto interior del ser humano, explorando cómo los miedos, las frustraciones y las contradicciones se convierten en verdaderos “enemigos” que condicionan la vida espiritual.
A través de un lenguaje introspectivo y simbólico, Mallea retrata personajes que habitan un mundo urbano y moderno, pero que a la vez arrastran culpas, nostalgias y tensiones entre lo que son y lo que anhelan ser. La narración combina la observación psicológica con un trasfondo social: la soledad, la falta de autenticidad y la incomunicación aparecen como síntomas de una crisis moral más amplia.
La novela emplea motivos recurrentes en la obra de Mallea, como la casa entendida como símbolo de herencia y memoria, o el aislamiento del individuo frente a un entorno percibido como hostil. Estos elementos convierten la trama en una reflexión existencial más que en una narración de acción, situando al lector frente a dilemas universales acerca de la identidad, el destino y la autenticidad del alma humana.