✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴
$30.000,00
Precio sin impuestos $24.793,39
10% de descuento pagando con Transferencia ✴ con descuento
Ver más detalles
Envío gratis superando los $80.000,00
No acumulable con otras promociones
1 en stock
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal

Neuromante - Trilogía de Sprawl 01/03

(Neuromanter)

William Gibson

Minotauro

1998

Traducción de José Arconada Rodríguez y Javier Ferreira Ramos

Tapa blanda, rústica sin solapas

316 páginas

Impreso en Barcelona (España)

 

✶ ESTADO: 9/10. Impecable estado

Sin detalles

 

La obra pionera del Cyberpunk, que catapultaría a William Gibson al éxito.

 

✶ SINOPSIS:

Conectado con los límites más avanzados del arte y la tecnología, Neuromancer es una obra maestra de ciencia ficción ciberpunk, un clásico que se sitúa junto a 1984 y Un mundo feliz como una de las visiones más potentes del futuro del siglo XX.

Matrix es un mundo dentro del mundo, una alucinación de consenso global, la representación de cada byte de datos en el ciberespacio...

Henry Dorsett Case era el ladrón de datos más astuto del sector, hasta que unos exempleados vengativos le destrozaron el sistema nervioso. Pero ahora, un nuevo y misterioso jefe lo recluta para una última oportunidad. El objetivo: una inteligencia artificial increíblemente poderosa que orbita la Tierra al servicio del siniestro clan empresarial Tessier-Ashpool. Con un muerto de copiloto y Molly, una samurái callejera de ojos de espejo, cuidándole las espaldas, Case se embarca en una aventura que eleva la apuesta de todo un género de ficción.

Ganador de los premios Hugo, Nebula y Philip K. Dick, Neuromancer fue la primera visión completamente realizada del futuro digital de la humanidad: una visión impactante que desafió nuestras suposiciones sobre la tecnología y sobre nosotros mismos, reinventó la forma en que hablamos y pensamos, y alteró para siempre el paisaje de nuestra imaginación.

 

✶ EXTRA: Trilogía de Sprawl

1- Neuromante (1984)

2- Conde Cero (1986)

3- Mona Lisa Acelerada (1988)

 

Antes de escribir Neuromancer, Gibson había publicado varios relatos en revistas importantes de ciencia ficción. Estas historias, influenciadas por la estética noir y la contracultura, narraban encuentros de protagonistas de bajos recursos con el ciberespacio en un futuro cercano. Los temas que desarrolló en esos primeros relatos, junto con el escenario de Sprawl en «Burning Chrome» (1982) y el personaje de Molly Millions en «Johnny Mnemonic» (1981), sentaron las bases de la novela.

La película Escape from New York (1981) de John Carpenter influyó en Neuromancer. Gibson se sintió intrigado por una línea de diálogo en la que el Guardián le dice a Snake: «Volaste el Gulfire sobre Leningrado, ¿verdad?». Aunque era solo una frase al azar, por un momento le pareció un ejemplo de la mejor ciencia ficción, donde una referencia casual puede implicar mucho. 

El lenguaje callejero e informático de la novela proviene del vocabulario de distintas subculturas, en particular de la jerga de los traficantes de drogas en Toronto en 1969 y de los motoqueros. Gibson escuchó el término flatlining en un bar unos veinte años antes de escribir Neuromancer, y se le quedó grabado. Otra influencia clave fue el escritor Robert Stone, a quien Gibson consideraba un "maestro de cierto tipo de ficción paranoica". El título Screaming Fist proviene de la canción homónima de la banda de punk rock de Toronto The Viletones. 

Neuromancer fue un encargo de Terry Carr para la tercera temporada de Ace Science Fiction Specials, una serie de novelas debut. Con un año de plazo para completarla, Gibson comenzó a escribir con "terror animal ciego", convencido de que aún le faltaban "cuatro o cinco años" para estar listo para una novela. 

Cuando vio los primeros 20 minutos de Blade Runner (1982), Gibson ya había escrito un tercio de la novela y temió que su obra pareciera una copia de la "asombrosa textura visual" de la película. Reescribió los dos primeros tercios del libro doce veces, preocupado por mantener la atención del lector y convencido de que sería "permanentemente avergonzado" tras su publicación. Sin embargo, la novela fue considerada un gran salto imaginativo para un autor debutante. 

 

William Gibson