✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴
$10.000,00
Precio sin impuestos $8.264,46

Ni el tiro del final                     

José pablo Feinmann

Norma

Colección El Dorado

1998

Tapa blanda     

202 páginas     

Diseño de tapa Ariana Jenik. Fotografía de tapa Alejandro Elías.  

Impreso en Argentina

 

✶ ESTADO: 9/10. Muy bueno. Desgastes mínimos de uso en tapa y contratapa, y algunas páginas levemente marcadas por haber estado dobladas (ángulos superiores)

 

✶ SINOPSIS:

En Mar del Plata, pasada la temporada, Ismael Navarro, un intelectual de lengua filosa, y Susy Rivas, una cantante que compensa con su belleza las falencias de su voz, arman un dúo impar y exitoso. Comienza la década del ochenta, y Navarro pasa sus días escribiendo “El primo Matías”, un relato que condensa la violencia de la época. Por las noches, se sienta al piano de un club nocturno y acompaña a Susy que entona “Entró el amor” de Gershwin y otras melodías que tocan la emoción. Están retirados del mundo, pero vivos, y eso es bastante para un tiempo que impide los sueños. Un día ese orden empieza a resquebrajarse. Primero aparece un hombre acaudalado que esconde más de lo que muestra y mete una cuña en la rutina. Tras él, un detective que no le pierde pisada, a la búsqueda de una trampa que lo ponga a su merced. La trama está armada. Porque el detective es en verdad un viejo amigo de Ismael, un militante político de los setenta que, como él, ha devenido otro muy distinto tras la derrota. El plan es, extorsión mediante, alcanzar el éxito y enderezar su vida. Hay dinero para todos, y también la posibilidad del retorno de la aventura. Escrita durante el proceso, Ni el tiro del final es una novela impecable donde se respira el terror y la tristeza de los años más duros de la historia argentina. De ese clima ominoso y asfixiante emerge un libro que, trabajando en los límites del policial, se convierte en un testimonio desgarrador del destino de las esperanzas perdidas

 

"Con José Pablo Feinmann descubrí que se podía escribir policial negro sin caer en los estereotipos de la novela norteamericana. Leí primero Ni el tiro del final y después Últimos días de la víctima. Como los autores de su generación (Piglia, Soriano, Medina, Asís, Gandolfo), Feinmann había encontrado su forma de usar la lengua nacional de manera propia, nuestra, sin caer en los peligros del lenguaje de traducción o la búsqueda de un idioma neutro."

 

Sergio Olguin

 

José Pablo Feinmann