1 cuota de $40.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $40.000,00 |
2 cuotas de $23.744,00 | Total $47.488,00 | |
3 cuotas de $16.254,67 | Total $48.764,00 | |
6 cuotas de $8.990,67 | Total $53.944,00 | |
9 cuotas de $6.573,33 | Total $59.160,00 | |
12 cuotas de $5.383,33 | Total $64.600,00 |
3 cuotas de $17.044,00 | Total $51.132,00 | |
6 cuotas de $9.386,67 | Total $56.320,00 |
3 cuotas de $17.221,33 | Total $51.664,00 | |
6 cuotas de $9.454,00 | Total $56.724,00 | |
9 cuotas de $7.074,22 | Total $63.668,00 | |
12 cuotas de $5.793,67 | Total $69.524,00 |
1 cuota de $40.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $40.000,00 |
2 cuotas de $23.094,00 | Total $46.188,00 | |
3 cuotas de $15.748,00 | Total $47.244,00 | |
6 cuotas de $8.587,33 | Total $51.524,00 | |
9 cuotas de $6.204,00 | Total $55.836,00 | |
12 cuotas de $5.027,67 | Total $60.332,00 |
Norah Borges Fuera de Registro
Norah Borges Out of Sight
Francisco Roca
Javier Moscarola
Leandro Castelao
Flecha Books
2022
Tapa blanda, cosida con hilo y lomo abierto
256 páginas
Prólogo de Miguel De Torre Borges.
Este libro presenta una colección de bocetos a gran escala, dibujos y su diario personal íntegramente reproducidos.
Edición bilingue (español-inglés)
Medidas: 18 cm de ancho x 25 cm de alto
Impreso en Buenos Aires (Argentina)
✶ ESTADO: Nuevo
✶ SINOPSIS:
Norah Borges: Fuera de registro' recopila bocetos y anotaciones nunca antes vistos de la artista argentina Norah Borges. Es una inmersión profunda en el proceso creativo y los métodos de construcción de la artista, que se mantuvieron ocultos durante años a plena vista.
Durante su vida, y a pesar de ser ya muy conocida, Norah mantuvo su perfil público en un lugar bastante oculto. Concedió pocas entrevistas y rara vez ofreció exposiciones de su obra. Sin embargo, vivió su arte plenamente. Regaló muchos de sus cuadros a amigos y conocidos, pero mantuvo un diario personal con fotografías y anotaciones de la mayor parte de su trabajo. En sus propias palabras, "cuando la obra de arte desaparece, uno se siente vacío".
Este libro presenta una colección de bocetos a gran escala, dibujos y su diario personal íntegramente reproducidos que revelan el compromiso y la pasión de Norah por su trabajo.
✶ CONTENIDO:
INDICE
1- Evocando a Norah / Evoking Norah, por Miguel De Torre Borges
2- Fuera de Registro / Out of Sight, por Javier Moscarola
3- Ensayo Visual / Vissual Essay, por Leandro Castelao y Francisco Roca
4- Cuaderno / Sketchpad
5- Bitácora / Logbook
6- Bocetos / Sketches
Imagen incluida en este libro
✶ EXTRA: Conociendo a Norah
La exquisita pintora e ilustradora participó en los fuertes debates de su tiempo, pese a quedar luego en segundo plano, a la sombra de su hermano Jorge Luis y de su marido, Guillermo de Torre, un intelectual faro en el exilio republicano.
Norah Borges nació en 1901 en Buenos Aires y murió en 1998. Siendo pequeña viajó a Suiza con su familia y estudió en la École des Beaux-Arts y recibió, además, clases de importantes artistas de su tiempo. A los 14 años publicó e ilustró su primer libro de poesía -Notas lejanas- y al tiempo se trasladó a España, donde estudió con el célebre pintor Julio Romero de Torres y trabó amistad con Juan Ramón Jiménez.
De regreso a Buenos Aires, en 1921, se vinculó al Grupo Florida, exploró el cubismo y realizó ilustraciones para revistas que marcarían la cultura argentina como Proa y Martín Fierro. A lo largo de su carrera, utilizó técnicas diversas: óleo, acuarela, xilografía, grabado, dibujos a tinta y lápiz, temperas, acrílico y tapiz.
Ilustró obras de su hermano, Jorge Luis Borges, de Victoria y Silvina Ocampo, Julio Cortázar, Adolfo Bioy Casares, Eduardo Mallea, Ricardo Molinari, Carmen Conde y Rafael Alberti, entre otros.
✶✶ EXTRA: Algunas de las portadas ilustradas por Norah Borges:
Fervor de Buenos Aires (1923) de Jorge Luis Borges.
Edición del autor / Imprenta Serantes.
La invención de Morel (1940) de Bioy Casares
Editorial Losada
Las invitadas (1961) de Silvina Ocampo
Editorial Losada
Fuente gráfica y de información: