✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴
$15.000,00
Precio sin impuestos $12.396,69

Tangos (cuentos)             

Enrique González Tuñón   

Editorial Borocaba    

1953

Tapa blanda, rústica con solapas.      

174 páginas     

Ilustraciones en interior de Sigfredo Pastor (20)

Impreso en Argentina.

 

✶ ESTADO: 9/10. Muy bueno. Sin detalles

 

✶ CONTENIDO:

Enrique González Tuñón, por los editores – Elogio al gotán, por Last Reason (Máximo Saénz) – 1. Bichitos de luz – 2. El brujo – 3. Tus besos fueron míos- 4. Amigazo – 5. Por ella – 6. Entrá, no más – 7. Langosta – 8. Viejo rincón – 9. Sentimiento gaucho – 10. Copen la banca – 11. Coralito – 12. Yo te bendigo – 13. Fea – 14. Rulitos – 15. Callecita de mi barrio – 16. Corazón de arrabal – 17. Sobre el pucho – 18. Viejo amigo – 19. Adiós para siempre – 20. Silbando – 21. Una limosnita

 

✶ SINOPSIS:

Tangos, editado por primera vez en 1926, fue el primer libro de Enrique González Tuñón. El libro reúne los relatos que el autor escribía inspirándose en distintos tangos de la época. "Ya laten en estas páginas, efectivamente, "Camas desde un peso”, “La rueda del molino mal pintado" y "El alma de las cosas inanimadas”, pues sino todos los personajes, muchos de los que aparecen en Tangos, su clima de angustia y de miseria, que González Tuñón atenúa con su inmensa ternura, y la misma ubicación geográfica de la acción, van a desarrollarse con más detenimiento en la producción posterior de este hombre, que murió joven, vencido por una cruel enfermedad. Un verdadero artista fue González Tuñón y, sobre todo, nuestro, auténticamente nuestro, como se lo apreciará en Tangos y en los demás libros que esta Editorial irá sacando a la luz, a título de homenaje a su memoria y a su condición de escritor excelente."

 

Enrique González Tuñón

 

✶ EXTRA

CALLECITA DE MI BARRIO (canción): Link a la canción

Callecita de mi barrio / Cortada de mis amores / Donde en épocas mejores / Fue la alegría mi único ideal / Hoy, que vivo entre bacanes / Y ando a golpes con la suerte / He vuelto aquí para verte / Cortada mía del arrabal

Cuántas veces en mis noches / De tangos y copetines /Recordó la vida mía / Los tiempos en que vivía / Sin penas que chamuyar / Y aunque estaba entre riquezas / Una noche de tristeza / Me convidaba a llorar

Las guitarras de los payadores / Vuelcan todo su amor en las rejas / Y en las casas del barrio, tan viejas / Hay un soplo de honda emoción / Yo a la luz del farol compañero / Adivino en las sombras calladas / Un rumor de caricias robadas / Que llenan de ensueños a mi corazón

Callecita de mi barrio / Para todo siempre amiga / La luz del centro me obliga / A dejarte para mi mal / Pero antes de la partida / Y al campanearte serena / Me voy llorando una pena / Cortada mía del arrabal.

 

Relato de González Tuñón y una de las ilustraciones de Sigfredo Pastor (página 127 de esta edición):

 

 

LA CORTADA

Escondida en un recodo del arrabal, la Cortada, como una madre anciana, duerme el cariñoso recuerdo de sus hijos bajo la emocionante mirada de un farol, mientras una original orquesta de ranas y grillos ejecuta las acompasadas piezas de su repertorio. En el regazo de la Cortada corretean los chicos de barrio. Barrio de la gente humilde que frateniza en el puchero cotidiano y se emborracha con el dorado vino del sol. Embajadores rudos, madres prolíferas exhibiendo sus vientres combados, criaturas anémicas y muchachitas sensibleras que van todas las mañanas caminito de la fábrica y se desayunan con un trozo de tango. Tango que nació en la cortada del suburbio y fue apadrinado por el elemento lunfardo que ‘apoliyaba’ en el viejo depósito de contraventores de la calle 24 de noviembre. Pobres pebetas románticas que gastan sus ratos perdidos leyendo novelitas semanales y alimentando ilusiones que se volatilizaban en la melancolía del suburbio.