Los iberos
Antonio Arribas
Editorial Ayma - Circulo de Amigos de la Historia
Colección Grandes Civilizaciones Desaparecidas
1978
Tapa dura
251 páginas
Incluye numerosas reproducciones y fotografías en blanco y negro
Tamaño: 18 cm x 12 cm
Impreso en Madrid (España)
✶ ESTADO: 9(10. Excelente estado
Sin detalles
✶ SINOPSIS:
Los textos escritos antiguos permiten distinguir un conjunto de pueblos que habitaron desde el Ródano hasta las Columnas de Hércules, a lo largo de la costa de Iberia, que se denominan iberos, utilizándose este término en sentido geográfico y no étnico. Hacia el interior, las fuentes escritas sitúan tribus bárbaras (célticas). La arqueología y sus ciencias afines intentan aislar a los iberos en el tiempo y en el espacio. Para comprender a esto pueblos y su distribución en la Segunda Edad de Hierro, cuando se nos aparecen ya en contacto con los colonos fenicios y griegos, hay que tener presente que la tierra en que vivieron no es uniforme ni en su geografía, ni en su clima ni en su ecología. Por ello parece muchos más lógico tratar de la tierra de los “iberos” no en términos generales, sino en relación con áreas concretas geográficas: Cataluña, valle del Ebro, Valencia, Sudeste, Alta Andalucía y Baja Andalucía.
✶ CONTENIDO:
INDICE
1- Identificación de los iberos
2- El país
3- Formación de los pueblos ibéricos
4- El pueblo
5- Poblados y casas
6- Vida social, comercio y economía
7- Religión yritual
8- Arte ibérico
9- Cerámica
10- Joyería tartesio-ibérica
✶ EXTRA: Flautista de Osuna
Pieza de un friso de 60 cm de altura, tallada en caliza, con dos mujeres en caras diferentes, una de las cuales toca una flauta. Pertenece a la cultura ibera y se ha datado en el siglo III a.C. Se encontró en Osuna, Sevilla. Se expone en el Museo Arqueológico Nacional (Madrid); inventario 38415.
. Imagen reproducida en esta edición (página 129)