✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴
$47.63 USD
Precio sin impuestos $39.36 USD
10% de descuento pagando con Transferencia
Ver más detalles
1 en stock
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal

Hortigueral de Almagro

Mario Jorge De Lellis

Falbo Librero Editor

1965 - 1 edición

Tapa blanda, rústica con solapas

Sin numerar

Retrato del autor en interior por Oscar Alonso

Impreso en Buenos Aires (Argentina)

 

✶ ESTADO: 9/10. Muy buen estado

Detalles en el lomo (ver fotos)

 

✶ SINOPSIS:

Mario Jorge De Lellis nació en Almagro, Buenos Aires, el 14 de mayo de 1922, y se convirtió en una de las voces más representativas de la poesía argentina del siglo XX. Su obra dejó huella en la llamada “generación del 60”, en particular en el grupo El Pan Duro,  y supo retratar como pocos la vida cotidiana de su barrio, que lo reconoce como un símbolo.

 

Antes de erigirse como poeta e intelectual, fue, sobre todo, un hombre profundamente ligado a su lugar de origen. Almagro era su mundo, y la escritura, su forma definitiva de habitarlo. Desde niño sintió fascinación por los libros: aunque aún no sabía leer, contemplaba las estanterías de la biblioteca como si fueran muros hechos de ladrillos apretados. A los diecinueve años, sin haber terminado el secundario y mientras trabajaba en la consignataria de ganado de su padre, publicó su primer poemario. Ese impulso por explorar el conocimiento y la experiencia humana lo acompañó siempre.

 

En los años sesenta encabezó una generación de poetas, narradores y compositores que marcaron una época, en paralelo al auge de revistas como El Escarabajo de Oro y El Grillo de Papel. Esta última nació a partir de un enfrentamiento entre Abelardo Castillo y Arnoldo Liberman con la ortodoxia de la Gaceta Literaria, dirigida por Pedro Orgambide. El epígrafe de su primer número, tomado de Goethe, “Gris es toda teoría y verde el árbol de oro de la vida”, anunciaba su apuesta por la imaginación antes que por cualquier dogma político o estético.

 

Poeta popular y de gran oficio, De Lellis influyó de manera decisiva en autores como Juan Gelman, Juana Bignozzi y Humberto Costantini. En 1949 recibió la Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores, y en 1952 fundó la revista Ventana de Buenos Aires, que dirigió hasta 1955.

 

Hoy su obra es difícil de encontrar por la falta de reediciones. Falleció en Buenos Aires el 14 de noviembre de 1966. Poco después, un grupo de jóvenes escritores bautizó con su nombre un taller literario, como forma de prolongar el espíritu con el que él había concebido la literatura.

 

✶ CONTENIDO:

INDICE

1- La mañana

2- La tarde

3- La noche

 

Mario Jorge De Lellis