La iglesia y el orden temporal
Octavio Derisi
Editorial Eudeba
Colección Biblioteca Cultural Cuadernos
1972
Tapa blanda, rústica sin solapas
219 páginas
Impreso en Buenos Aires (Argentina)
✶ ESTADO: 9/10. Muy buen estado
Detalles de desgaste menores
✶ SINOPSIS:
Cuestiones de urgente gravedad son las que impulsan a monseñor Octavio Derisi a encarar la problemática de que trata este libro. Estas cuestiones son consideradas a la luz de los primeros principios provistos por la filosofía y la teología. El autor considera la aplicación del método escolástico y de las verdades cristianas a las circunstancias modernas. Desde este ángulo se precave contra dos actitudes extremas e igualmente maliciosas: la que preconiza la ausencia de la iglesia en todos los problemas humanos, y la más vigente, la que confiere una función inmediata sobre los problemas temporales. La respuesta tradicional y permanente es otra: la Iglesia, como el cristianismo, está inserta en el tiempo, pero lo trasciende. Su fin es siempre sobrenatural.
Desde este aspecto, no le compete jurisdicción propia sobre los temas del mundo. Pera la acción salvífica a su cargo toma al hombre, para decirlo así, por su raíz, lo transforma en toda su profundidad, y así se reintegra al orden agraviado por el pecado: la economía, la política, la sociedad, el derecho, todo el orden natural se reencuentra en un nivel superior y, de alguna manera, supremo. En otro aspecto, entonces, y en orden a su Fin, la iglesia puede y debe pronunciarse sobre la justicia, rectitud y moralidad de las soluciones económicas, políticas y sociales que se vayan sucediendo. Este libro es, sobre todo, una voz de alarma y de denuncia contra aquellas fuerzas irracionales, vitalistas o materialistas que, negando las posibilidades de la filosofía y de la teología, se cierran a la luz de la inteligencia y de la fe.
✶ CONTENIDO:
INDICE
1- La Iglesia y el orden temporal
2- Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios
3- Persona y cultura
4- El intelectualismo realista, fundamento del ser y vida de la persona
5- Historicidad e historicismo
6- El nuevo humanismo en la “popularum pregressio” de Paulo VI
7- El fundamento teológico del diálogo de la Iglesia con la cultura del mundo actual
8- Necesidad del retorno a la vida interior
9- Valor y significación del pasado en la vida de los pueblos y la iglesia
10- El sentido cristiano de la liberación del hombre
11- Cristianismo y marxismo
12- Entre el liberalismo económico y el socialismo
13- Promoción y participación
14- La universidad y el desarrollo humanista
15- El último sino0do de los obispos
.jpg)
