✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴ ✴ envíos gratis a Argentina a partir de $80.000 ✴ envíos a toda Argentina y el mundo ✴
$8.57 USD
Precio sin impuestos $7.08 USD

Para una revisión de las letras argentinas

Ezequiel Martínez Estrada

Losada

Colección Panoramas

1967 - 1 edición

Tapa blanda

204 páginas

Ensayos compilados por Enrique Espinoza

Impreso en Argentina

 

✶ ESTADO: 10/10. Excelente. Sin detalles

 

✶ SINOPSIS:

 

“Hemos comenzado por la cosecha, el acopio y el banquete; y lo cierto es que lo hicimos con frutos tan inmaduros que estamos desnutridos y con dentera. Hubo, naturalmente, los expendedores de alimentos adulterados, y hoy puede afirmarse que casi monopolizan el mercado literario los filibusteros y los mercaderes de brujerías. Inevitablemente, porque se ha hecho de la literatura, como de la historia con la que está estrechamente vinculada en sus especímenes preclaros, una superestructura ideológica que guarda con la realidad la misma alegórica relación que con las fábulas”.

 

Así, en tono polémico, comienzan -y se continúan- estos escritos póstumos de Ezequiel Martínez Estrada (1895-1965), apasionado excitador de la conciencia nacional, pensador que nos obliga, con cada una de sus palabras, a mirar —y a mirarnos— a ojos desnudos, despojados de nefastas y adormecedoras fantasías. Hay que descubrir y aceptar la verdad aunque nos lacere -nos dice-, porque “un pueblo puede vivir sin una gran literatura, pero una literatura no puede vivir sin una gran verdad”. En la busca de esa verdad, Martínez Estrada se alza violentamente contra la literatura ersatz —o doublé, según la calificación de Paul Groussac—, es decir, contra toda literatura de cosmopolitismo presuntuoso, apoyando, por el contrario, las obras genuinamente populares. pero esto último no significa defender cierto arraigado patriotismo rioplatense, que él despectivamente denomina ‘patriotismo de chafalonía’. ¿Hacia dónde apuntan, en particular, estas palabras? Hacia aquellos nacionalistas a ultranza que no pueden soportar, por ejemplo, a Guillermo Enrique Hudson ni su Tierra purpúrea, porque este escritor careció de ‘librea política’ y de ‘moralina de sacristía’ y se atrevió a desechar falsas apariencias -unánimemente aceptadas- y adentrarse en lo sustancial y verdadero, ofreciéndonos un americanismo libre de retórica, de demagogia y de supervaloraciones. Los trabajos que componen esta obra de Ezequiel Martínez Estrada —perfiles de Andrade, Almafuerte, Groussac, Quiroga, Gerchurioff; su famoso discurso a los 25 años de la publicación de Radiografía de la pampa, su “Homilía a los estudiantes” y su “Mensaje a los escritores”, considerado su testamento literario— suscitarán, sin duda, réplicas airadas, pero, al leerlos, no podrá dejar de reconocerse la auténtica pasión que les dio vida, el valor de las opiniones vertidas en ellos, su fundamentación profunda y su enfoque inédito. Con Para una revisión de las letras argentinas, como con sus libros anteriores, el autor de Muerte y transfiguración de Martín Fierro nos obligará a rever muchas nociones adquiridas en “los textos oficiales de lectura”, pero ¿llegaremos también a aceptar —sin excepción— que, “aunque tengamos historias críticas, no tenemos historiadores ni críticos, sino remedadores y plagiarios, cariz que nos viene desde la Independencia según Marcos Sastre y Paul Groussac”? A los lectores y al tiempo cabe la respuesta.

 

✶ CONTENIDO:

INDICE NOTA DEL COMPILADOR

CAPITULO 1: Prolegómenos a una evaluación de las letras argentinas – Cepa de la literatura rioplatense – La literatura y la formación de la conciencia nacional.

CAPITULO 2: Andrade – Almafuerte, el poeta de los humillados y ofendidos – Groussac.

CAPÍTULO 3: Efigie de Leopoldo Lugones – Mascarilla espiritual de Horacio Quiroga – Alberto Gerchunoff, apunte hecho de memoria.

CAPITULO 4: El escritor argentino en funciones ancilares – La tierra purpúrea, una novela clave.

CAPITULO 5: A los 25 años de Radiografía de la pampa – Homilía a los estudiantes – Mensaje a los escritores.

CAPITULO 6: Literatura propia y apropiada – En busca de bueyes perdidos – Para el prólogo o para el epílogo.